A los USD 20 mil millones esperados en el swap, se sumaría un paquete extra de bancos privado y fondos soberanos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que Estados Unidos busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina. La iniciativa apunta a fortalecer el mercado de deuda del país sudamericano a través de la participación de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.
Según palabras de Bessent recogidas en la capital estadounidense por AFP, el respaldo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares si se concreta el mecanismo privado. Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen contactos y conversaciones con el sector financiero internacional. Bessent detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina la semana anterior, según reportó Reuters.
“En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas”, dijo Bessent a un grupo de periodistas en el Departamento del Tesoro.
“Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, agregó Bessent. “Muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés”, afirmó Bessent.
Las declaraciones de Bessent sobre el trabajo en dirección a un fondo extra, por encima del swap ya anunciado, fueron dichas a la la prensa en Washington. En las mismas, el funcionario reveló que el Tesoro de los EEUU había intervenido este miércoles en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez. Ya había hecho lo mismo el jueves pasado, en un intento por calmar el frente cambiario local.