Los gremios definen una plan de lucha conjunto. La medida del gobierno nacional pone en peligro 10 mil empleos.
Tras el anuncio que realizó el vocero presidencia Manuel Adorni de una baja hasta la eliminación de los aranceles a celulares importados y la reducción de impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19% al 9,5% y la erradicación de dicho tributo para los productos electrónicos fabricados en Tierra el Fuego, gremios de Tierra del Fuego, con la UOM a la cabeza, comenzaron a definir un plan de lucha en rechazo a esas medidas.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el periodista de Ushuaia Adrián Fiorito contó que desde hace dos semanas la Unión Obrera Meteorológica venía movilizándose por temor a que la gestión de Javier Milei avance con una medida como la anunciada el pasado martes.
Trabajadores de las fábricas de electrodomésticos realizan desde ayer al mediodía una huelga por tiempo indeterminado. En tanto, hoy se reunirán la mayoría de los gremios en la ciudad de Tolhuin para definir un plan de acción conjunto. “El eslogan de ese encuentro es ´nos salvamos entre todos, solo no se salva nadie´”, detalló.
Ayer, por su parte, el gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión virtual con dirigentes de diversos sindicatos para “unificar criterios y dar pelea”.
“Esto nos afecta a todos. La situación en Tierra del Fuego es muy compleja”, describió.
Recalcó que el “lobby para voltear el régimen industrial” viene actuando desde hace bastante tiempo y la provincia, en tal sentido, da pelea para defender su desarrollo.
“En la calle hay mucha preocupación fundamentalmente por la cantidad de puestos de trabajo que se podrían llegar a perder. Obviamente no solamente involucra a los casi diez mil trabajadores de las fábricas de electrodomésticos, sino a la economía de la provincia en su conjunto”, aseveró Fiorito.
Por último, recordó que el régimen de promoción industrial, ahora cuestionado por la gestión libertaria, lleva más de cuatro décadas y no solamente persiguió el objetivo de poblar el sur argentino, sino que detrás estaba la importancia geopolítica que tiene la isla.