El cantante anunció una función adicional llamada ‘Una más’ en el Coliseo de San Juan. Será transmitida en vivo a través de la plataforma de streaming Prime Video y Twitch.
El anuncio de un nuevo concierto exclusivo de Bad Bunny en Puerto Rico ha generado entusiasmo entre sus seguidores, especialmente para quienes no lograron asistir a las fechas anteriores de su residencia en la isla.
El artista, considerado uno de los principales referentes del género urbano a nivel mundial, sorprendió a su público al revelar a través de sus redes sociales que ofrecerá una función adicional bajo el nombre Una más, programada para el 20 de septiembre de 2025 en el Coliseo de San Juan.
Esta presentación marcará el cierre de su ciclo de conciertos en su país natal antes de embarcarse en una gira internacional.
La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico había culminado el pasado fin de semana, con una última noche que congregó a cientos de asistentes y contó con la participación de varios artistas invitados, pero la respuesta del público fue tan positiva que el cantante decidió añadir una fecha más, lo que generó gran expectativa entre quienes no pudieron estar presentes en los conciertos previos.
De acuerdo con la información publicada por el artista en su perfil de Instagram, la función adicional será de carácter exclusivo para residentes de Puerto Rico, por lo que el acceso estará restringido a quienes cumplan con este requisito.
Para participar en este evento, los interesados deberán completar un proceso de registro a través del sitio web www.nomequieroirdeaqui.com. y la venta de entradas se habilitará únicamente por internet a partir del miércoles 17 de septiembre, por lo que se recomienda estar atentos para no perder la oportunidad de asistir a este espectáculo.
Sin embargo, los que no logren conseguir una entrada y sean fanáticos residentes de fuera de Puerto Rico tendrán la posibilidad de seguir el concierto en directo, ya que Bad Bunny anunció que la presentación será transmitida en vivo a través de la plataforma de streaming Prime Video y en Twitch, permitiendo que sus seguidores de todo el mundo puedan unirse virtualmente a la celebración.
El propio Bad Bunny calificó este evento como uno de los más significativos de su carrera, ya que representa el cierre de una etapa en su tierra natal antes de iniciar su próxima gira mundial. La expectativa en torno a esta última función refleja el impacto que el artista ha tenido en la escena musical y el vínculo especial que mantiene con su público puertorriqueño.
La gira de Bad Bunny y por qué sacó a Estados Unidos de la lista
La decisión de Bad Bunny de excluir a Estados Unidos de su próxima gira mundial ha generado un intenso debate sobre el impacto de las políticas migratorias en la industria musical y la seguridad de los fanáticos latinos.
El artista puertorriqueño, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, fundamentó esta determinación en el temor a posibles redadas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) durante sus conciertos, una preocupación que, según sus propias palabras, influyó de manera decisiva en la planificación del tour.
En una entrevista concedida a la revista británica i-D, Bad Bunny explicó que la ausencia de fechas en territorio estadounidense para la gira “Debí Tirar Más Fotos” no responde a animadversión alguna hacia ese país.
“Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio; he actuado allí muchas veces”, afirmó el cantante, subrayando que sus presentaciones previas en Estados Unidos “han sido exitosas” y que valora profundamente la conexión con la comunidad latina residente en ese país.
El artista detalló que su residencia en Puerto Rico también influyó en la decisión, al considerar que los seguidores estadounidenses podrían desplazarse a la isla o a otros destinos internacionales para asistir a sus conciertos.
“Las personas de Estados Unidos podrían venir aquí a ver el espectáculo. Latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, explicó Bad Bunny a i-D.
Sin embargo, se centra en la posibilidad de que las autoridades migratorias estadounidenses realicen operativos durante sus presentaciones: “Maldita sea, ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo de lo que estuvimos hablando y que nos preocupaba mucho”, expresó el cantante en la misma entrevista, dejando en claro que la seguridad y el bienestar de sus seguidores latinos constituyen una prioridad.
Mientras tanto, la residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot ha marcado un hito cultural y económico en la isla. El ciclo de 30 conciertos consecutivos, conocido popularmente como el “Choli”, ha agotado la boletería en cada función y ha reunido a miles de asistentes, consolidando a Puerto Rico como un destino artístico y turístico de relevancia internacional. Las primeras fechas estuvieron reservadas exclusivamente para residentes locales, lo que, según la cobertura de The New York Times, envió un mensaje contundente sobre el compromiso del artista con su tierra natal y su deseo de ofrecer oportunidades a quienes rara vez acceden a espectáculos de esta magnitud.
Fuente: Infobae