El último trimestre del ciclo escolar 2025 comenzará con subas en las cuotas de los colegios privados que reciben aportes estatales en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Los gobiernos de Axel Kicillof y Jorge Macri autorizaron nuevos cuadros tarifarios para septiembre.
De acuerdo a las últimas decisiones, en PBA los aumentos alcanzarán hasta 2,8%, mientras que en CABA podrán llegar al 3,2%. La medida responde al impacto de los incrementos salariales otorgados a los docentes durante la renegociación de la paritaria.
La administración provincial concedió un aumento total de 5% en dos tramos: 2,5% en agosto y otro porcentaje similar en octubre sobre el salario básico.
El cambio afectará a casi dos millones de alumnos de inicial, primaria y secundaria que asisten a los más de 5.000 institutos de PBA y alrededor de 300 en CABA, según la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA).
En la provincia de Buenos Aires, los institutos con 100% de aporte estatal podrán cobrar hasta $29.180 en inicial y primaria, mientras los que reciben el mínimo del 40% podrán fijar cuotas de hasta $131.840. En secundaria, los valores extremos serán de $32.160 a $171.310, y en técnica o agraria, de $37.670 a $196.060.
En la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas de jornada simple verán cuotas de entre $36.839 y $170.411 en inicial y primaria; de $40.638 a $221.473 en secundaria; y de $46.807 a $253.496 en técnica y especial.
El Ministerio de Educación porteño explicó que la actualización se hizo siguiendo los Decretos Nacionales 2542/91 y 2417/93 “que regulan el sistema de financiamiento de la educación pública de gestión privada” y por el impacto de los aumentos salariales docentes sobre los aranceles.
Por su lado, en territorio bonaerense el ajuste se sustenta igualmente en los acuerdos salariales alcanzados por el gobierno provincial con los gremios docentes, que definieron incrementos en dos tramos durante 2025.
El secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita, destacó: “Con estas adecuaciones buscaremos mantener y garantizar la calidad educativa como ha sido siempre el objetivo de las instituciones que representamos”.
A la vez, aclaró que “las escuelas hacen un gran esfuerzo para que este aumento, que está por debajo de los incrementos de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos, no altere el desempeño diario de los centros de enseñanza privados”.
Por último, Zurita remarcó que “este esfuerzo lo hacen todos los que integran el sector porque somos conscientes de la importancia de mantener un sistema sustentable, de calidad, con la responsabilidad social que tenemos en educar a nuestros niños y jóvenes”.
Fuente: diario Ámbito