Los graves problemas con las prestaciones de la obra social afectan a 40.000 afiliados de Punta Alta y Bahía Blanca.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Buenos Aires, a través de sus seccionales Punta Alta y Bahía Blanca, promovieron una acción de amparo colectivo con un pedido urgente de medida cautelar contra el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y el Ministerio de Defensa de la Nación por la situación límite que atraviesa IOSFA.
En todo el territorio bonaerense son 60.000 los afiliados y afiliadas a la obra social; de ese total, 30.000 se encuentran en Punta Alta y 10.000 en Bahía Blanca.
Pablo Mendoza, secretario general de ATE Punta Alta, expuso esta mañana en diálogo con Radio Altos que luego de un año y ocho meses de reclamos la situación se complejiza con cada vez más recortes en las prestaciones.
“Hoy las y los trabajadores van a un lugar y no los atienen, o no reciben sus medicamentos; hay riesgo de vida de las familias”, alertó.
Contó, en particular, que hay demoras de seis meses en la entrega de medicamentos oncológicos o contra el HIV y agregó que hay operaciones específicas que si el trabajador no tiene el dinero en efectivo no se las realizan porque la obra social tiene cortada la atención en casi todos los sanatorios de Blanca Blanca y de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires.
“Es una situación límite, de vida. La justicia debe tener la voluntad de equilibrar la situación porque no da para más y no hay respuestas. Cada vez estamos peor, hicimos diferentes reclamos y nunca hubo en un año y ocho meses”, advirtió.
Mendoza también expuso otra compleja situación que atraviesan las Fuerzas Armadas con su personal. Por los bajos salarios, sumado al mal funcionamiento de la obra social, se ha profundizado la salida de trabajadores tantos civiles como militares que buscan mejores condiciones en el ámbito privado.
Indicó que los sueldos oscilan entre 400.000 y 900.000 pesos en el 70% de los casos. El salario más alto no supera 1.200.000.
“El salario es tan bajo que los mismos trabajadores que el Estado capacita, a los que les da las herramientas para que el día de mañana ejerzan la soberanía, se suban un barco, a un helicóptero, se van porque no les alcanza para comer”, aseveró y agregó que se está profundizando la baja en la parte operativa por la salida de trabajadores calificados.