Sostienen que la renuncia del coordinador es uno de los ejemplos "más representativos de las consecuencias que acarrea la precarización sistemática del trabajo en el Estado".
Los artistas que integran las Serenatas de la Muni realizaron una conferencia de prensa en el palacio comunal para exigir que se cubra el cargo del coordinador, que renunció, con el pase a planta.
Entienden que la medida le dará “estabilidad” al proyecto que hoy tiene “condiciones precarias de contratación vigentes”.
“Que el cargo sea cubierto bajo una figura de planta, y que el resto de los doce trabajadores de las Serenatas de la Muni tengan una garantía de seguir por el mismo camino”, reclamaron ante los medios.
En esa línea cuestionaron que la “asociación gremial acompaña la lucha por la estabilidad de los trabajadores hace años” y que “la renuncia de un trabajador como fue el caso de este coordinador no es un evento aislado, sino uno de los ejemplos más representativos de las consecuencias que acarrea la precarización sistemática del trabajo en el Estado, la misma que sufren trabajadores de Coros Municipales, Orquesta escuela infanto juvenil del barrio Miramar, la Orquesta municipal de guitarras Les escoberes y talleristas (hablando sólo de la dependencia municipal de cultura)”.
“Los mecanismos de contratación precaria más implementados en diferentes dependencias municipales son los contratos trimestrales que fuerzan la monotributarización, convierten al trabajador estable en proveedor de servicios eventuales y encubren la relación de dependencia que sucede en la realidad eximiendo al empleador de toda responsabilidad y cargas sociales”, añadieron.
Los profesionales argumentan que la decisión “asegura la presencia del Estado en todo el territorio de la ciudad pero acaban por ser los más precarizados y con menos derechos del municipio”.
“En un contexto nacional en el que este tipo de fraude laboral presenta un avance cada vez más extendido como práctica cotidiana en el mundo del trabajo del circuito privado y en la esfera pública los derechos laborales básicos como las licencias médicas, la jubilación, la cobertura social, las vacaciones y una remuneración justa acorde al trabajo realizado hoy quieren ser desplazados por las nuevas narrativas de la derecha neoliberal al territorio de las utopías inalcazables. El Estado no puede ser el primer precarizador en este contexto“, deslizaron.
Por último pidieron con urgencia “un gesto político del Municipio de Bahía Blanca que confirme en los hechos la voluntad expresada en su discurso: darle al organismo la estabilidad que merece con un pase a planta permanente que reconozca los derechos postergados durante los últimos 26 años”.