Entre los reclamos al gobierno nacional se encuentran la actualización salarial y de los presupuestos universitarios.
Tal como lo venían anunciado los gremios, arrancó el paro en las 57 universidades nacionales que se extenderá durante toda la semana. Reclaman, como vienen haciéndolo desde el año pasado, actualización no solo de los salarios sino también de los presupuestos universitarios.
La medida de fuerza afectará en el caso de la UNS no solo a la casa de altos estudios donde actualmente se están desarrollando clases de consulta y exámenes (la próxima semana comenzará el cursado del segundo cuatrimestre) y a las escuelas medias donde las clases iniciaron tras el receso invernal el lunes 4 de agosto.
“Es una semana especial en cuanto al plan de lucha. Ya lo veníamos preanunciando antes del receso invernal. Lo hicieron los propios rectores y rectoras el 9 de julio con la carta pública en la que advertían que si las condiciones no se modificaban, el segundo cuatrimestre iba a estar en peligro. Llegó el segundo cuatrimestre y las condiciones no solo no cambiaron, sino que empeoraron”, expuso esta mañana en diálogo con Radio Altos el titular de ADUNS Sergio Zaninelli.
Sobre la situación salarial de las y los docentes, recalcó que el último aumento fue en mayo, otorgado de manera unilateral por la gestión de Javier Milei, como viene ocurriendo desde septiembre del año pasado cuando “se cortó” el diálogo entre los sindicatos y el gobierno.
Los salarios acumulan una pérdida de poder adquisitivo que supera el 40%.
Y en cuanto a los presupuestos de las casas de altos estudios que dependen de Nación y vienen prorrogados desde 2023, recordó que la semana pasada la Cámara de Diputados aprobó la ley de financiamiento universitario. Ahora resta que el proyecto sea tratado por el Senado. Sin embargo, en caso de convertirse en ley, advirtió que, tal como ha manifestado el presidente Milei, será vetada.
“Estamos a la espera de que el gobierno en principio empiece a dialogar no solamente con los trabajadores, sino también con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con los rectores y rectoras”, expresó.
En el arranque de la huelga que se extenderá hasta el próximo viernes 15 de agosto inclusive, hoy adhieren a la medida de fuerza las y los nodocentes.
“Es un fenómeno integral. Como en el caso de los jubilados y la discapacidad, la universidad pública, la educación pública, que se encuentra bajo dominio del gobierno nacional, está severamente atacada”, concluyó.