Coope Borlenghi
Mundo - 13:42
Mundo - 03 de abril 2025, 13:42

Aranceles de Trump: Macron les pidió a empresarios franceses suspender inversiones en EE.UU

Además, planteó que los países europeos deben actuar en conjunto contra la medida de presiente estadounidense.

El presidente francés Emmanuel Macron reunió el jueves a la tarde en el palacio del Eliseo a los grandes empresarios franceses, afectados por los nuevos aranceles de Donald Trump. 

“Tenemos que permanecer unidos y decididos”, insistió y pidió suspender las inversiones en Estados Unidos hasta que haya alguna aclaración.

Con Francia afectada en el vino, los licores, los automóviles y los productos de lujo, el jefe de estado deploró una “decisión brutal e infundada”.

Al recibir a representantes de empresas afectadas por aranceles de Trump, Macron pidió suspender las inversiones en Estados Unidos.

“Lo importante es que las inversiones futuras o las anunciadas en las últimas semanas se suspendan temporalmente, hasta que aclaremos las cosas con Estados Unidos”, declaró Emmanuel Macron.

“Porque, ¿qué mensaje enviaríamos si los grandes actores europeos empezaran a invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense, en un momento en el que nos están golpeando?”, insistió.

Estas medidas son de una “envergadura sin precedentes” y su carácter “negativo” será “especialmente negativo para la economía estadounidense”, aseguró Emmanuel Macron.

EE.UU. será más débil y pobre

“La economía estadounidense y los estadounidenses saldrán de ella más débiles y pobres que ayer. Estas decisiones no son sostenibles para la propia economía estadounidense”, consideró el presidente de Francia.

Luego el jefe de estado francés sugirió una estrategia. “Los más grandes tenderán a actuar en solitario, y eso no es buena idea. Negociar exenciones es una pésima idea”, propuso el presidente en la reunión.

“Tenemos una fortaleza: un mercado de 450 millones de habitantes. Si los europeos actúan en conjunto, preparan una respuesta unificada, proporcionada y real, si todos los sectores actúan con coherencia y existe una verdadera solidaridad entre ellos, veremos el desmantelamiento de los aranceles”, juzgó.

Los aranceles estadounidenses son “un shock para el comercio internacional, y no solo para la Unión Europea”, dijo Macron.

“No corregimos los déficits comerciales que no son rentables”, declaró, reconociendo que estas exportaciones suelen tener “un impacto masivo” en la economía europea.

“Trump es un ignorante”

Donald Trump “es un ignorante”, dijo la presidente de la región de Reunión, un territorio francés de ultramar en el Océano Indico.

Los derechos de aduana anunciados por el presidente estadounidense provocaron estupor en la presidenta de la región de La Reunión, Huguette Bello, quien calificó a Donald Trump de “ignorante”.

La Casa Blanca indicó en su lista un impuesto del 37% sobre los productos exportados desde la isla de La Reunión a Estados Unidos, mientras que Francia, como país miembro de la Unión Europea, “sólo” se enfrenta a derechos de aduana adicionales del 20%.

“La Reunión forma parte del sistema aduanero europeo. Por lo que no se nos pueden aplicar derechos aduaneros específicos”, recordó la representante de izquierda.

En un comunicado de prensa, la región de La Reunión expresó su “consternación” por una decisión “que no tiene sentido”. “A pesar de las inconsistencias de estas propuestas y los riesgos que suponen para la economía mundial, algunas de ellas parecen poco realistas e incluso jurídicamente infundadas”, añadió el comunicado, que criticó las “maniobras de desinformación” del presidente estadounidense.

El comercio entre la Isla Reunión y los Estados Unidos es bajo, pero no inexistente. Según el Iedom, el órgano de ultramar del Banco de Francia, la Isla de la Reunión exportó mercancías por un valor de 391,3 millones de euros en 2023.

Autos con aranceles del 25%

Desde las 13 horas en la Argentina de este jueves, los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un recargo del 25%. Un duro golpe para la industria mundial, mientras que derechos de aduana de la misma magnitud sobre las autopartes también deberían entrar en vigor progresivamente.

Un nuevo golpe de suerte para las autoridades fiscales estadounidenses, ya que la mitad de los 15 millones de vehículos matriculados cada año en Estados Unidos son importados, sobre todo de Europa.

Alemania se vio particularmente afectada. No todos los fabricantes del viejo continente se verán afectados de la misma manera. En Francia, Renault se librará del déficit, ya que muy pocos de sus coches circulan en Estados Unidos.

Stellantis, que tiene cuatro marcas estadounidenses bajo su paraguas, se verá más afectada y ya cerró por dos semanas su planta en Detroit. No tanto como las tres principales marcas premium de Alemania – BMW, Mercedes y Audi – que desde hace tiempo han hecho del mercado americano una de sus principales salidas.

El miércoles, el presidente de Estados Unidos también anunció “aranceles aduaneros recíprocos”, es decir, individualizados por país, con una tasa mínima del 10%.

Así anunció “un 20% de impuestos adicionales para la Unión Europea”, un 34% para China, un 46% para Vietnam, un 10% para el Reino Unido y un 31% para Suiza. La Casa Blanca dijo que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas