Coope Borlenghi
Nacionales - 06:24
Nacionales - 21 de julio 2025, 06:24

Aprobaron un préstamo de USD 230 millones del Banco Mundial para fortalecer el empleo

Será para financiar el “Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 482/2025, publicado este lunes 21 de julio, donde aprueba la suscripción de un préstamo por USD 230 millones entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial. 

El objetivo es financiar el “Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”, que busca mejorar la empleabilidad de grupos priorizados y fortalecer los servicios de capacitación laboral en el país. El Ministerio de Capital Humano será el organismo ejecutor del programa.

La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Andrés Caputo. El decreto faculta al ministro de Economía y al secretario de Finanzas a suscribir el convenio de préstamo y toda la documentación relacionada, así como a acordar modificaciones que no alteren el objeto, destino ni monto de los fondos.

El proyecto financiado por el BIRF contempla cinco ejes principales: la ampliación y fortalecimiento de un sistema de certificación y capacitación por competencias laborales, el otorgamiento de estipendios para promover la participación en políticas activas del mercado de trabajo, el fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, el refuerzo de los sistemas de información y evaluación, y la gestión y supervisión de los proyectos.

El decreto detalla que la estructura del préstamo y sus condiciones son “los usuales que se pactan en este tipo de convenios y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado el mencionado Préstamo”.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el análisis del impacto macroeconómico de la operación y concluyó que la dimensión del préstamo “implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales” y que el efecto “será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”. Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía informó que “el costo financiero del préstamo de referencia, basado en la información disponible y los supuestos realizados, es inferior al que la República podría obtener en el mercado”.

El decreto establece que el Ministerio de Capital Humano será responsable de ejecutar el programa y de realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias, conforme a las normas y procedimientos del convenio de préstamo.

El texto oficial indica: “Desígnase como ‘Organismo Ejecutor’ del ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’ al Ministerio de Capital Humano, quedando facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Programa”.

El decreto también faculta al ministro de Economía a acordar modificaciones al convenio de préstamo, siempre que no impliquen “cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado”.

El préstamo se formalizará mediante la firma del Convenio BIRF 9823-AR, que incluye seis artículos, tres anexos y un apéndice, en idioma inglés y su traducción al español. Entre los documentos anexos figuran las condiciones generales para el financiamiento del BIRF y las regulaciones de adquisiciones para prestatarios en proyectos de inversión.

El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina hasta 2028

El miércoles pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un plan de financiamiento de tres años hacia la Argentina por un total de USD 10.000 millones, de los cuales USD 3.000 millones se desembolsarán a lo largo de 2025. El organismo apoyó en términos generales el plan económico del Gobierno, pero alertó sobre la fragilidad de las reservas y la falta de apoyo político para aprobar reformas en el Congreso.

En ese sentido, un comunicado de la entidad informó que el directorio dio el visto bueno a “una hoja de ruta elaborada junto con el Gobierno argentino para apoyar al país a consolidar su transformación y fortalecer un modelo de desarrollo sostenido y resiliente”.

El destino de los fondos que envíe el BID fue dividido en tres pilares: reformas fiscales y mejora de la administración tributaria; medidas para la “liberalización la economía para desbloquear la inversión privada”; y programas para acelerar la reducción de la pobreza.

“La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”, afirmó Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas