Esta mañana visitó los estudios de Radio Altos la Dra. en Letras Daniela Palmucci, profesora que dicta la materia Análisis del Discurso en las carreras de Letras y Abogacía en la Universidad Nacional del Sur.
En el inicio de la charla, con el discurso público político como tema central, aclaró que no se puede pensar al lenguaje disociado de la sociedad y del contexto, ni tampoco separar la forma del contenido. “Hay una triangulación entre lenguaje, sociedad y pensamiento”, resumió.
Enfatizó que las formas agresivas en los discursos de las y los dirigentes políticos, con el presidente Javier Milei a la cabeza, son parte de una estrategia política.
Ese armado, precisó, se realiza en conjunto con las redes y la big data o la minería de datos que es la acumulación de datos a partir de la participación de cada persona en las redes sociales. Es lo que se conoce como huella digital.
“La clave está en el manejo de datos que son analizados para segmentar audiencias y entender cómo las sociedades funcionan a través de acciones. Una cosa es lo que digo y otra cuando actúo”, remarcó.
Planteó que lo peligroso de los discursos agresivos es que pasan de las palabras a las acciones.
A lo largo de la charla, habló de los trolls, del armado de discursos polarizados y de la necesidad de construir un enemigo.
“El discurso de Milei siempre fue en los términos de disputa, pero al principio había un intento de argumentar desde lo económico. El tiempo de gobierno desenmascaró ese posicionamiento y en la disputa no hay acuerdo posible porque está vaciado de argumentación”, analizó.
Y agregó que ese es el discurso de las redes sociales, vaciado de argumento, donde los insultos son cada vez más degradantes.
A continuación el audio completo: