Quienes son parte de programas sociales deberán reempadronarse antes de fin de mes para no perder el beneficio.
Desde distintos sectores comenzaron a advertir sobre las consecuencias de los cambios que ha dispuesto el ministerio de Capital Humano en el Monotributo Social, medidas que afectarán a cientos de miles de personas.
Por un lado, quienes se encuentran incluidos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, deberán reempadronarse durante el mes de septiembre para permanecer en el régimen. Y, otro lado, la cartera que conduce Sandra Pettovello resolvió que a partir de octubre comenzarán a pagar el 50% del costo de su obra social.
Desde la agrupación Monotributistas Asociados, Noelia Villafañe planteó esta mañana en diálogo con Radio Altos la necesidad de que se extienda el plazo de reempadronamiento. La fecha límite que dispuso el gobierno nacional es el 30 de septiembre.
“La mayoría de las personas no se ha enterado que tiene que reempadronarse. Son personas muy vulnerables y el trámite solo se puede realizar de manera online”, aclaró.
Explicó que se trata de personas que eran parte del Potenciar Trabajo y que reciben $70.000 por tareas que realizan comúnmente para los municipios, como por ejemplo, limpieza de espacios públicos.
Estimó que una gran cantidad de esos monotributistas sociales no se reempadronará y que eso provocará, además de que pierdan ese ingreso de $70.000, que se queden sin obra social.
“Eso hará que colapse y se rompa el sistema de salud de las obras sociales porque les bajará la cantidad de afiliados”, sumó como agravante.
Según indicó son alrededor de 700.000 personas entre titulares y adherentes las que cuentan con obra social a través del monotributo social.
Por último, cuestionó la decisión del gobierno nacional de dejar de subsidiar la totalidad de la obra social de quienes son parte de los programas sociales. “Ahora este monotributista social tendrá que pagar 6.900 por mes, más cada adherente. Estamos hablando de familias numerosas”, subrayó sobre la erogación que implicará para cada monotributista poder afrontar ese gasto. De hecho, recalcó que en muchos casos lo que destinen a la obra social será un monto muy similar a lo que perciben por su trabajo.