Coope Borlenghi
Locales - 01/04/25
Locales - 01 de abril 2025, 12:27

“Agustín Laje expresa la devaluación de la figura del intelectual”

El politólogo y periodista de Perfil, Rodrigo Lloret, planteó que las posiciones sobre distintos temas que expone el “cerebro intelectual” del gobierno son preocupantes.

El periodista, politólogo y Dr. en Ciencias Sociales, Rodrigo Lloret, publicó el fin de semana en el diario Perfil una columna de opinión en la que planteó cómo el vínculo entre intelectuales y el poder se ha devaluado en Argentina. Y puso en análisis la figura de Agustín Laje.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos lo definió como uno de los cerebros intelectuales de la gestión de Javier Milei y aseveró que sus posiciones sobre diversos temas son muy preocupantes.

En primer término, contó que el video que se difundió el 24 de marzo desde la cuenta oficial de la Casa Rosada por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cuyo mensaje lo brindó el propio Laje, fue lo que lo motivó a publicar la columna que se titula “De Platón y Sartre a Agustín Laje”.

“Agustín Laje es hoy un poco el cerebro intelectual de este gobierno y tiene posturas que me parecen bastante preocupantes como su misoginia, su homofobia, su idea de que los derechos humanos son parciales, su idea de que el calentamiento global no existe”, expuso.

En ese punto, se refirió al vínculo que existió históricamente entre intelectuales y presidentes argentinos (nombró, entre otros, a Juan Bautista Alberdi y la Generación del 80; Arturo Jauretche y Juan Domingo Perón; Carlos Nino y Raúl Alfonsín; José Pablo Feinman y Néstor Kirchner; Juan José Sebreli y Mauricio Macri.) y consideró que en la actualidad Laje ejemplifica “un poco esa devaluación de la figura del intelectual, siempre necesaria para articular la gestión política”. 

Remarcó que la Fundación Faro, que fundó y dirige Laje, es financiada y articulada con herramientas del Estado, lo cual, enfatizó, es curioso por la posición contraria del gobierno libertario y del propio escritor al rol presente del Estado en la sociedad.

Lloret subrayó que las figuras de los intelectuales siempre son importantes para entender “desde donde se paran los gobiernos y los presidentes”. Señaló que en Estados Unidos está ocurriendo algo similar a lo que sucede en Argentina donde sus figuras intelectuales ponen en duda, por ejemplo, a la democracia. “Es bastante peligroso lo que estamos observando”, resumió.

Y en el caso de la no reacción de la oposición frente a este tipo de gestión, analizó que hay una desorientación muy fuerte en todos los sectores opositores, además de que faltan ideas: “La política tradicional quedó aturdida como todos en la Argentina con el triunfo de Milei”.

Por último, reiteró que siempre es importante ver quiénes son los gestores de las ideas en cada proceso y culminó recordando una frase de Jean-Paul Sartre: “cada palabra y cada silencio tienen un impacto en la sociedad”.

Rodrigo Lloret en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas