Coope Borlenghi
Nacionales - 10:28
Nacionales - 01 de agosto 2025, 10:28

Agroexportadoras liquidaron u$s4.102 millones en julio y marcaron un récord

"El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)", expresaron desde CIARA.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante julio las empresas del sector liquidaron la suma de u$s4.102 millones de dólares.

Esto implica un 57% más comparado con el mismo mes de 2024, así como un incremento del 10% en relación con junio de 2025. El acumulado anual se eleva al 43%.

“El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, expresaron desde CIARA.

Cabe recordar que la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 venció el 30 de junio y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) debían cumplir con el 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado Decreto.

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, añadieron desde la entidad.

Es por eso que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, explicaron.

El Gobierno formalizó el jueves en el Boletín Oficial la rebaja de las retenciones al campo anunciada el sábado pasado por el presidente Javier Milei en el acto de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. Y este viernes entran en vigencia.

Con la firma del mandatario, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 526 oficializó la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) en carne vacuna de novillo y aviar y en los cultivos agrícolas.

Durante su exposición en La Rural, Milei anunció un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica.

Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano (contra el 7% anterior) y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas