El abogado laboralista, Gustavo Ciampa, anticipó que "no hay una norma que beneficie a los trabajadores, son todas pérdidas de derecho".
El abogado laboralista Gustavo Ciampa se refirió hoy a la Reforma Laboral que impulsa el gobierno nacional y señaló que “está viciado y es groseramente inconstitucional”.
En diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos, anticipó que en el proyecto del Ejecutivo “no hay una norma que beneficie a los trabajadores, son todas pérdidas de derecho”.
El especialista desglosó parte del documento que Nación pretende girar al Congreso luego del 10 de diciembre y explicó, por ejemplo, que “llevar la jornada diaria a 12 horas, nos hace retroceder a nivel mundial a 1919 cuando la Organización Internacional del Trabajo estableció el límite de 8 horas diarias y 48 semanales”.
“No es razonable seguir con esto, además el mundo en general camina hacia una reducción con justificaciones”, añadió.
En otro tramo de la entrevista, se refirió al fraccionamiento de las vacaciones, que según alertó, hoy en día son de goce continuado. “En un sistema así, te dice tu patrón ‘tómese tres días esta semana y otros tres la que viene’; si te negás te puede plantear ‘bueno vaya y retire la plata del fondo de cese’. ¿Cuál es el poder de negociación ahí?“
Sobre el término utilizado por el Ministro Moroni de “salarios dinámicos“, manifestó Ciampa que no existen. “Genera simpatía por contraste a lo estático. Algo dinámico podría ser un incremento todos los meses un punto arriba de la inflación; pero detrás de esta terminología inventada buscan que se puedan reducir”.
En ese sentido, respecto a la evaluación de méritos, se pregunto el abogado quién se encargará de eso. “Si un trabajador reclama horas extras impagas quién lo analiza o, ¿vamos a dejar que el trabajador evalúe su propio mérito y obligamos al empleador a pagar?¿Vas a crear un organismo para eso?”.
Entre otros puntos, cuestionó también el intento de reimplantar los tickets canasta o ticket restaurant: “La Corte Suprema ya dijo que es inconstitucional pagar parte del salario con tickets no remunerativos. Es volver a prácticas que ya fueron condenadas judicialmente”.
Por último advirtió a las empresas “que no apliquen estas normas groseramente inconstitucionales, porque van a terminar pagando los juicios ellos. No se va a hacer cargo ni Milei ni Sturzenegger”.
Desde su punto de vista, concluyó en que tiene “la expectativa que no avance esto porque no puede haber leyes laborales regresivas, ya que no se pueden degradar los derechos. Generan inseguridad jurídica”.