La concejala Gisela Caputo confirmó que la comisión asesora de medio ambiente trabajará en el tema. “Es una cuestión urgente”, remarcó.
Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, se concretó la primera reunión de la comisión asesora de medio ambiente y se definió realizar un encuentro por mes.
La concejala Gisela Caputo, coordinadora de la comisión junto al edil Adrián Jouglard, afirmó esta mañana en Radio Altos que la convocatoria fue buena, aunque aclaró que otros actores deben sumarse a los próximos encuentros.
Remarcó que es necesario diferenciar el trabajo que tiene la comisión asesora que funciona en el ámbito del Concejo Deliberante con las mesas y los consejos asesores que impulsa el Ejecutivo, para que, de esa manera, se motive la participación de distintos sectores de la ciudad en los debates sobre cuestiones medio ambientales.
“Lo importante es revisar y generar normas que queden en la ciudad más allá de las gestiones. Ese es el espíritu y marco que se le dio a la reunión de ayer como los primeros ejes, separando la funcionalidad en el Concejo y en el Municipio”, indicó.
Como tema urgente a tratar, subrayó se encuentra la elaboración de un protocolo de respuesta inmediata ante emergencias. La edil dijo que el representante del Ejército expuso que durante la inundación del 7 de marzo quedó al descubierto la manera “desorganizada” en la que se dio respuesta a la ciudadanía, ocasionando demoras e ineficiencia.
Por eso, se acordó que una de las tareas a desarrollar de manera inmediata por la comisión asesora de medio ambiente será definir un protocolo consensuado.
También manifestaron la intención de desarrollar un sistema de alerta que llegue de manera directa a las y los vecinos ante una posible catástrofe.
Y una tercera preocupación que se planteó durante la reunión fue los residuos, no solo los que se generan de manera diaria sino también “los que dejó la inundación”.
Sobre este último tema, recordó que tras el temporal el intendente Federico Susbielles les comunicó a las y los ediles que el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires habilitaría un espacio, fuera del relleno sanitario, para poder acopiar los desechos, algunos de grandes volúmenes, que dejó la inundación, para luego ser tratados. Sin embargo, aseveró que hasta el momento no hubo ninguna información al respecto.
“El sistema de generación, recolección y tratamiento de residuos es complejo y eso está generando demoras en poder avanzar en definiciones claras y concretas”, manifestó, por último.