Coope Borlenghi
Locales - 23/09/24
Locales - 23 de septiembre 2024, 11:46

Advierten que el programa del gobierno para lograr superávit fiscal “no es sostenible”

El politólogo integrante de CEPA recalcó que la gestión de Javier Milei “no paga y no cumple con sus compromisos”.

Ayer publicamos en nuestro diario digital un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)  que detalla que en agosto de 2024 el Sector Público Nacional registró un superávit fiscal de $899.660 millones, de los cuales $896.130 millones se destinaron al pago de intereses de la deuda.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos Martín Epstein, politólogo, analista económico y miembro del CEPA, sostuvo que ese superávit es de “las pocas cartas” que tiene para mostrar el gobierno de Javier Milei, aunque advirtió que tiene problemas porque la mayor parte se destina a pagar intereses de la deudas.

Agregó como agravante la forma en que llega el Ejecutivo a ese superávit: ajustando en jubilaciones, salarios de docentes y personal del Estado Nacional y con la obra pública paralizada. “Esos son los que vienen perdiendo constantemente contra la inflación todos los meses”, alertó.

Resumió que el superávit solo se pueda explicar con un gobierno que no paga y que no cumple sus compromisos. 

“Más allá de que a veces se hacen estas comparaciones y no son exactas porque un Estado no se gestiona como una casa, si uno llega al superávit sin pagar el alquiler, ni los servicios, ni el colegio de los pibes, hay un punto en el cual no es sostenible ese modelo”, ejemplificó y agregó que el programa económico de Milei tiene un problema estructural.

También se refirió a una reducción en los ingresos en el Sector Público Nacional: para agosto de 2024, el país percibió $8,7 billones, lo que representa una reducción de 13,9% interanual, la segunda caída más importante en la recaudación en lo que va del año.

“El único sector que tiene un incremento en términos interanuales es el de derechos de exportación (24% de suba), todos los demás rubros están en negativo y esto tiene que ver con que la actividad económica sigue en caída. En términos generales la economía argentina sigue estando en recesión y entonces lo normal, lo esperable, es que la recaudación tributaria no se recupere”, analizó.

Por último, sobre “la regla de oro” de Milei de déficit cero que la volvió a exponer al presentar el Presupuesto 2025, dijo que lo que se planteando es que el gobierno “primero pagará la deuda” y después evaluará en qué gastar “lo que sobre”.

“Si nos sobra mucho, bajamos impuestos, y si nos sobra poco, tendremos que seguir ajustando para abajo”, cuestionó.

Y completó: “Lógicamente este programa no es sostenible en términos sociales porque cada vez que caiga la recaudación, o que por alguna razón no se cubran los gastos previstos, se tendrá que seguir ajustando y esto es como la imagen del perro que se persigue la cola. Es un Estado que cada vez recauda menos y como recauda menos cada vez gasta menos y como gasta menos la economía tiende a seguir un ciclo recesivo y así se mantiene la espiral descendente”.

Martín Epstein en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas