El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA a las reformas estructurales que piensa llevar a cabo el Gobierno durante los próximos dos años y que anunció el viernes pasado en San Nicolás.
“Ya le dedicamos los primeros dos años de nuestro Gobierno a estabilizar el descalabro económico heredado. Ordenamos el plano fiscal, el plano monetario y el plano cambiario. Ahora, en nuestro segundo bienio de mandato vamos a llevar a cabo las reformas profundas para tener una economía competitiva“, indicó el portavoz en el evento empresarial en Mar del Plata.
En particular, Adorni se refirió a las reformas tributarias y laborales que encararán desde la administración libertaria.
El vocero aseguró que estas medidas son “una verdadera deuda con nuestra sociedad desde hace muchísimos años” y que “van a darle un marco justo y dinámico a la micro”.
En cuanto al mercado del trabajo, el electo legislador porteño dio como marco: “El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del mercado del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral. Necesitamos que las empresas puedan y quieran contratar gente“.
“Tenemos que dejar de pensar que contratar a un empleado es prácticamente adoptarlo”, manifestó, al tiempo que afirmó que buscan “recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa”, el cual está “profundamente dañado por el exceso de burocracia y litigiosidad“.
Además, apuntó contra la industria del juicio laboral y sostuvo que el objetivo será “quitarle poder a los agentes que buscan dañar para su propio beneficio”.
Por otro lado, anunció: “Tenemos como objetivo otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, ofreciendo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en la que ambas partes decidan”. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares lo podrá hacer”, agregó.
En cuanto al plano impositivo, Adorni expresó: “Presentamos un programa de reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos“. En ese sentido, aseguró que anunciaron la eliminación de “20 impuestos que entorpecen la economía sin tener ningún impacto recaudatorio”. “Este es el primer Gobierno que está dispuesto a eliminar cualquier impuesto que crea necesario”, aseveró.
El vocero puso el foco en la informalidad, la cual definió como “un problema muy grave que hace que se distribuya ineficientemente la carga fiscal”. “Tenemos que generar los incentivos para que la gente quiera facturar y blanquee sus ingresos. El norte es reducir radicalmente el costo argentino”, indicó.
Bajo ese telón, Adorni se animó a decir: “Queremos que las pymes se conviertan en grandes empresas y que las grandes empresas argentinas se coman el mundo”.
Sin embargo, no pasó por alto los próximos comicios que reorganizarán el Parlamento argentino como uno de los ejes fundamentales para llevar adelante dichas reformas. “Para lograr todo esto confío en que vamos a encontrar un Congreso más reformista que el actual desde el 10 de diciembre próximo”, señaló.
Para ello, envió un mensaje cargado electoralmente: “Vamos a un país en el cual los que se animen a salir a la cancha a jugar van a ganar”.
“Estamos convencidos que el camino que elegimos es el único que nos conduce a una Argentina grande”, amplió.
Y se sinceró: “Tenemos que convencer a la gente que esta es la dirección correcta, aunque este no sea un camino de rosas”.
Previo a hablar sobre las reformas, Adorni celebró las últimas inversiones anunciadas en la Argentina, en particular las de Open AI y el acuerdo entre YPF y ENI. “Se trata de las dos inversiones más grandes de nuestra historia, que suman u$s55 mil millones”, aseveró.
“El mundo se entusiasma de que hayamos emprendido el rumbo correcto para la Argentina. El mundo libre ratifica nuestro rumbo y además quiere ser parte de él”, remarcó.
El portavoz sostuvo que estas inversiones traerán “más ofertas de trabajo para los argentinos, lo cual significa también mayores y mejores salarios para todos”. Y concluyó al respecto: “Estamos en la puerta de una verdadera revolución productiva”.
Asimismo, festejó el respaldo que Donald Trump le envió al Gobierno, algo que catalogó como un “hecho de magnitud histórica para el país”.
“Es un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces vistos en la historia de la humanidad, que asegura el programa monetario más allá de toda duda”, finalizó.
Fuente: diario Ámbito