Coope Borlenghi
Locales - 08:35
Locales - 27 de agosto 2025, 08:35

Acusan al gobierno de desfinanciar y vaciar a la obra social IOSFA

Desde ATE, Mercedes Cabezas denunció que la gestión de Milei avanzó en “un proceso de negocios” que llevó a una situación de déficit.

La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es cada vez más compleja con recorte de prestaciones y hasta falta de medicamentos.

Ayer hubo una movilización en Punta Alta, ciudad que tiene a más del 50% de su población afiliada a IOSFA, para exponer la grave situación y reclamar soluciones a la administración central.

Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE nacional, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos que se trata de la única obra social nacional y la tercera más grande del país con 650.000 afiliados.

“Cuando asumió el gobierno de Javier Milei tenía 125.000 millones de pesos de superávit y hoy está en déficit. Lo que sucedió es que hubo un proceso de vaciamiento y un proceso de negocios que llevó a esta situación”, lanzó.

Vinculó los problemas actuales con las prestaciones y con el acceso a medicamentos al caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Recordó que IOSFA depende del ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri, quien también está mencionado en los audios del escándalo.

“Hay un proceso de negocios turbios que lo que hacen es no solamente empobrecer a la gente, sino también avanzar en términos de Estado. Si el presidente es capaz de decir que están enojados porque les sacamos los negocios, claramente es porque esto está sucediendo”, advirtió.

En el caso de Punta Alta más de la mitad de la población utiliza la obra social IOSFA (son alrededor de 44.000 personas) debido a la estrecha vinculación con la Base Naval Puerto Belgrano. “Hoy lo está sucediendo es que vas a una consulta médica, a una farmacia o querés utilizar una prestación y solamente te la resuelven si podés pagarla y después tenés que pedir el reintegro”, señaló.

Explicó que al encontrarse en una situación de déficit la obra social no le paga a los prestadores, quienes recortan los servicios, y eso termina afectando a las y los afiliados.

Cabezas aclaró que en reiteradas ocasiones han denunciado lo que está ocurriendo con IOSFA, pero el proceso de vaciamiento continuó.

“No hay forma de sostener una obra social con el nivel de aumento en términos de precios que hay tanto en medicamentos como en prestaciones. Y además no hay forma de sostener una obra social con el nivel de negocios que hay por parte de algunos pocos para quedarse con la plata de los afiliados”, criticó.

Por último, sumó que al tener el sector civil de las Fuerzas Armadas sueldos muy bajos, que rondan los 500.000 pesos, eso provoca que lo que se recauda por el descuento por obra social es también bajo.

Mercedes Cabezas en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas