Coope Borlenghi
Locales - 14/04/25
Locales - 14 de abril 2025, 08:51

Acuerdo con el FMI y fin del cepo: Gambina advirtió sobre la inestabilidad económica

Lo expresó el economista Julio Gambina, quien afirmó que el gobierno de Milei aplicó una devaluación.

El economista y profesor universitario Julio Gambina analizó esta mañana en diálogo con Radio Altos los anuncios que realizó el pasado viernes el gobierno de Javier Milei.

Pasamos a deber 20.000 millones de dólares, más todo lo que adicionen los organismos internacionales, según informó el ministro, y todo lo otro que se pueda conseguir de deuda”, expuso en primer lugar sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sostuvo que endeudarse no es bueno porque supone el pago de intereses y en consecuencia, menos recursos para destinar, por ejemplo, a salud y educación.

En segundo lugar, se refirió al levantamiento del cepo, que enfatizó, era una demanda de los grandes capitales transnacionales que operan en la Argentina y que buscan poder retirar sus ganancias. 

Recordó lo ocurrido durante la gestión de Mauricio Macri con el préstamo otorgado en 2018 por el FMI que “entró y se fue por una puerta giratoria”. Ahora el gobierno de Milei plantea que las empresas podrán retirar sus excedentes a partir de 2026.

“El levantamiento del cepo es una medida demandada por los grandes capitales que decían está el RIGI, pero no nos alcanza. Pedían la posibilidad de sacar los dólares de la Argentina”, aseveró.

Explicó que el cepo son restricciones a la utilización de las divisas, al movimiento internacional de capitales, y que ahora lo que se liberó es el cepo para las personas. A partir de hoy cualquier individuo por home banking, por ejemplo, puede comprar la cantidad de dólares que quiere. Solo hay un limitante: la compra por ventanilla en los bancos que es de hasta 100 dólares por día.

Al ser consultado sobre por qué el gobierno asegura que no se quedará sin dólares, dijo que tanto Milei como sus ministros afirman que con el apoyo del FMI seguirán llegando inversiones. “Por lo tanto, las empresas se pueden llevar todos los excedentes que quieran porque van a seguir llegando dólares”, remarcó.

Pero recordó lo ocurrido durante el gobierno de Fernando De la Rúa y de Mauricio Macri en los que se esperaba lo mismo tras obtener los préstamos del FMI, y las inversiones no llegaron.

Milei y Caputo dicen que esto es distinto porque ellos ya hicieron el ajuste. No es que han recibido el préstamo y van a hacer el ajuste. El problema es que en la letra chica está el pedido de reforma laboral y reforma previsional”, alertó sobre “el horizonte de ajuste brutal” que se abre. 

Por último, Gambina no dudó en subrayar que el levantamiento del cepo y la habilitación de la banda de fluctuación de la cotización del dólar entre 1000 y 1400 implica una devaluación.

La situación es de mucha inestabilidad, nadie va al FMI si no tiene problemas serios. La economía argentina está en problemas serios y las soluciones son para los sectores más concentrados. Los sectores más empobrecidos van a sufrir el recrudecimiento de la inflación. Milei está apostando a que los dólares sigan viniendo, sea por deuda o por inversiones, para sostener la macroeconomía y continuar con el ajuste y las reformas regresivas si la política se lo permite”, concluyó.

Julio Gambina en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas