Coope Borlenghi
Nacionales - 30/05/25
Nacionales - 30 de mayo 2025, 06:21

Actualizaron los montos de jubilaciones y asignaciones familiares de junio

Sin cambios, quedó oficializada la entrega del bono previsional de $70.000.

Al igual que todos los meses, el Gobierno oficializó por medio del Boletín Oficial los haberes de las jubilaciones mínimas y máximas y asignaciones familiares de junio, los cuales reflejaron un leve aumento en comparación con mayo. Además, anunció la entrega del habitual bono extraordinario previsional de 70 mil pesos.

Según estableció a través de la Resolución 237/2025, el haber mínimo del mes de junio para jubilaciones quedará en $304.723, mientras que el máximo llegará a $2.050.503. También se definieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para los aportes previsionales, que se ubicarán en $102.630 y $3.335.458 respectivamente. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) cerró en $139.397 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $243.779.

En tanto, por medio de la Resolución 238/2025 se dispuso la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, la cual marcó un incrementó del 2,78%. A su vez, se estableció que la percepción de un ingreso superior a $2.244.686 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar lo excluye del cobro.

Por otra parte, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) afirmó que los haberes jubilatorios del régimen especial de docentes no universitarios tendrán en junio una suba de 13,59%, en tanto que para quienes están en el sistema previsional de docentes universitarios habrá en el sexto mes del año un reajuste de 4,05%.

Por medio del Decreto 367/2025, el Gobierno autorizó la entrega del bono extraordinario previsional, tal como otorga todos los meses, el cual tendrá un valor de $70.000. La asignación extraordinaria se paga en su totalidad a quienes perciben el haber mínimo y se ajusta proporcionalmente para el resto hasta alcanzar un tope establecido.

Cómo quedarán los valores de los haberes en junio

  • Haber mínimo: $304.723
  • Haber máximo: $2.050.503
  • Base imponible mínima: $102.630
  • Base imponible máxima: $3.335.458
  • Prestación Básica Universal (PBU): $139.397
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $243.779

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la Anses
  • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
  • Hacer clic en el botón “Consulta”
  • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
  • Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
  • Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
  • Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: diario La Nación

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas