La propuesta en cuestión fue diseñada por el santafesino Roberto Mirabella (FdT) y busca crear 13 cargos de fiscal federal que tiene un alto grado de consenso.
La crisis de seguridad en Rosario se convertirá la semana próxima en uno de los temas centrales de la agenda parlamentaria en la Cámara de Diputados, con el intento de dictaminar el miércoles sobre un proyecto consensuado entre los legisladores de Santa Fe para fortalecer la Justicia y tener más herramientas para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Además, el jueves se presentará el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a pedido de las bancadas del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), para presentar un informe sobre la situación que se vive en la ciudad más populosa de Santa Fe.
La primera actividad se realizará el miércoles a las 11 cuando se reúna el plenario de las comisiones de Justicia y Legislación Penal -que presiden Rodolfo Tailhade (FdT) y María Lujan Rey (JxC)– para tratar el proyecto que busca apuntalar a la Justicia de Santa Fe
Los diputados analizarán el proyecto diseñado por el santafesino Roberto Mirabella (FdT) y respaldado por los legisladores de esa provincia que busca crear 13 cargos de fiscal federal, cuatro defensorías y seis juzgados federales.
También crea seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.
“La intención es dictaminar el mismo miércoles en el plenario”, aseguró a Télam Tailhade, quien puso de relieve la importancia de avanzar en este texto que contiene 26 artículos, que podría sufrir algunas modificaciones de redacción en el marco del debate.
A fines de noviembre de 2022, la Comisión de Justicia presidida por Tailhade recibió a jueces, fiscales y especialistas para analizar el proyecto, que no recibió dictamen favorable.
En declaraciones a Télam, Mirabella señaló que “las acciones que debemos realizar son muchas y todas a la vez en el corto, mediano y largo plazo“
Fuente: agencia Télam.