El titular del gremio de Empleados de Comercio confirmó que prácticamente todos los trabajadores despedidos cobraron la indemnización.
El titular del sindicato de Empleados de Comercio, Raúl Oviedo, confirmó que prácticamente todos los trabajadores de Yaguar, supermercado mayorista que cerró sus puertas la semana pasada, cobraron la indemnización.
“Han pagado; ahora estamos con algunas diferencias, pero son puntuales. Prácticamente todos cobraron la indemnización y todos en fecha y como los habíamos hablado a partir de que nos enteramos que cerraban”, señaló.
Hubo un compromiso de la empresa de abonar en menos de 48 horas las indemnización, y recalcó, así ocurrió.
Admitió que fue “un golpazo” la decisión de la firma de cerrar sus puertas y dejar a alrededor de 60 personas sin trabajo.

Hasta el momento aclaró que el supermercado no ha informado qué uso le dará al predio donde se encuentra la sucursal mayorista y que todavía queda mercadería en sus depósitos.
Entre los argumentos que expuso la firma para avanzar en el cierre, se encuentra las dificultades para acceder al supermercado por el muy mal estado en el que se encuentra la ruta 33 por la inconclusa obra del Paso Urbano.
“Hace varios meses cuando ellos empezaron a notar que la obra los afectaba, les dijimos que hagan una entrada alternativa por calle Don Bosco con una mínima inversión. Calculo que si le quieren dar alguna utilidad al predio van a tener que hacer irremediablemente esa obra porque si no, no pueden entrar y salir”, subrayó.
A los problemas de acceso, se sumó la baja del consumo y consecuente caída en las ventas y, además, cuestiones internas de Yaguar.
Oviedo señaló que la sucursal de Bahía Blanca hacía tres meses que no tenía gerente y eso, enfatizó, afecta al funcionamiento de un supermercado porque las segundas o terceras líneas no pueden tomar decisiones y todo debe ser consultado ante la casa central en Ciudad de Buenos Aires.
“Notábamos que había un desguace interno”, describió sobre las decisiones empresariales.
Se profundiza la crisis en el sector comercial
El secretario general del sindicato de los mercantiles, expuso la compleja situación que atraviesa el sector. A nivel nacional dijo que el gremio tenía alrededor de 1.000.000 de afiliados y hoy esa cifra se ubica en 900.000, un 10% menos, por los despidos.
A nivel local, remarcó que Bahía Blanca vive un contexto aún más complicado producto de la inundación del 7 de marzo y que hay locales que todavía no pudieron terminar de recuperarse.
“Estamos obviamente perdiendo empleos; yo felicitaba a los empresarios que hacían el esfuerzo después de la inundación de contener uno de sus pilares fundamentales que es el recurso humano, y hoy ya se está haciendo un poco más insostenible por las variables económicas”, alertó.