Gustavo Lucero explicó que las contribuciones serán mensuales, equivalentes a lo que actualmente pagan las compañías de sobretasa.
El titular de la Cámara de Permisionarios y concesionarios de los Puertos de Bahía Blanca, Gustavo Lucero, brindó detalles esta mañana de cómo alcanzaron el acuerdo con el Ejecutivo y en qué consiste el aporte extraordinario que realizarán las empresas del Polo Petroquímico y las cerealeras para financiar obras hidráulicas.
“A este acuerdo se llegó porque siempre confiamos en el diálogo. Después de alguna sorpresa inicial por cómo se había planteado esto, fuimos buscando alternativas. Y lo bueno cuando se negocia con cámaras o espacios gremiales es que la propuesta a la que se llega deja cómodos a todos, sino a veces cuando se negocia individualmente es mucho más complicado”, expuso en primer término.
Admitió que al conocer la propuesta del intendente Federico Susbielles de aumentarles la alícuota que las compañías radicadas en Bahía Blanca pagan de sobretasa de Seguridad e Higiene, hubo cierto malestar, que se disipó tras el inicio de las negociaciones que terminaron con el acuerdo anunciado ayer.
Las empresas a lo largo de dos años harán aportes mensuales, equivalentes a lo que hoy abonan por la sobretasa.
Remarcó que el concepto tasas para obras tiene dificultades para las empresas por eso lo primero que se trabajó en las reuniones con el Ejecutivo fue buscar una alternativa a esa herramienta, sumado al período en que se realizará la contribución pasando de un año como había propuesto inicialmente el gobierno municipal, a dos años como se anunció ayer.
“Buscamos una alternativa, trabajamos con la Unión Industrial y finalmente se terminó cerrando esto. Creo que es una solución bien consensuada, donde no hay imposición de ninguna parte, donde todos nos sentimos cómodos con la solución encontrada”, remarcó.
Lucero señaló que no se modificarán las tasas, que la seguridad jurídica está garantizada y que las empresas abonarán cada mes la tasa de Seguridad e Higiene, la sobretasa y un equivalente a esta última por el nuevo aporte específico para ejecutar obras hidráulicas.
“Se trata de un porcentaje del nivel de facturación por eso no aportarán todas las empresas lo mismo. Los $12.500 millones anuales es un número estimado en base a la actividad que estamos previendo las empresas para el año que viene, que, esperamos, que sea un año un poco mejor que el actual que ha sido muy malo”, subrayó.