Lo remarcó el edil Mauro Reyes, quien estimó que el aporte de cada firma rondaría entre 3 y 4 millones de dólares.
El presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, expuso esta mañana en diálogo con Radio Altos los argumentos por los que el bloque de concejales de La Libertad Avanza rechaza los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva que incluyen cambios en la tasa de Servicios Urbanos, afectando a 170.000 partidas, y el aumento de la sobretasa de Seguridad e Higiene a las empresas del Polo Petroquímico.
En primer lugar cuestionó al oficialismo por no otorgar el tiempo necesario para su análisis en el ámbito del deliberativo y por no explicar los alcances de las iniciativas.
Sobre las empresas del Polo Petroquímico, recordó que ya pagan una tasa de Seguridad e Higiene, una sobretasa por ese mismo concepto y una tasa ambiental que en el actual proyecto de Fiscal e Impositiva se plantea una aumento modular cercano al 75%.
“Obviamente las obras son necesarias en Bahía Blanca, los recursos se necesitan pero las empresas siempre estuvieron para ayudar y entiendo que también están dispuestas a colaborar ahora, pero lo importante es darle el marco institucional y temporal a esta ayuda”, remarcó.
En ese sentido, consideró que se deberían analizar otras herramientas en lugar de una sobretasa sobre la facturación que, enfatizó, es “totalmente dañino para la ecuación económica de las empresas”.
No dudó en aseverar que una afectación de la ecuación económica de las empresas provocará consecuencias en materia de contratación de empleados y en las futuras decisiones de inversiones que tengan que ver con la competencia con otras localizaciones. “No solamente hay una desventaja para el día de hoy, sino que probablemente se extienda a futuro en lo que tiene que ver con inversiones en nuestras ciudades”, subrayó.
Precisó que la sobretasa pasa del 0.8% actual al 2% de la facturación, más un 1% extra. Estimó que, de acuerdo a lo propuesto por el gobierno de Federico Susbielles, cada firma deberá aportar entre 3 y 4 millones de dólares.
“No tiene que ver con que las empresas se vayan en este momento, no creo que una empresa que tiene miles de millones de dólares invertidos en capital en Bahía Blanca le ponga ruedas y se la lleve. Pero cuando uno habla con los representantes locales de las empresas entienden que afecta a las inversiones futuras y a la imagen que tienen sobre la responsabilidad institucional de Bahía y la planificación a largo plazo”, recalcó.
Y continuó: “No se va a ir la empresa o va a echar a todos sus empleados, sino que va a disminuir contrataciones de terceros, la compra de materia prima, probablemente disminuya la producción si tiene que recortarlo durante este año y va a poner en duda o va a intentar evaluar de otra manera si seremos menos competitivos a nivel internacional para nuevas inversiones”.
Reyes afirmó que el aumento de la alícuota que plantea el Ejecutivo municipal se convierte en un nuevo impuesto sobre la ganancias de las empresas.
De todos modos, reiteró que las compañías están dispuestas a colaborar, pero opinó que la herramienta no debe ser una imposición sobre la facturación. Pidió, en ese sentido, buscar otra manera de que las empresas aporten con sus programas de responsabilidad social empresarial.
Sumó como posibilidad que se extienda el plazo de aportes a dos años, en lugar de un año.
“Son muchas las cuestiones y diferentes las ideas que se nos van ocurriendo que deberían, en el seno del Concejo, darse a debate. Se tendría que invitar a las empresas a diferentes conversaciones y ver cuál es la posibilidad de aportar de ellas. Y, por otro lado, revisar el presupuesto municipal y ver cuál puede ser la colaboración desde el Municipio”, señaló
Por último, volvió a manifestar que no se dio en el ámbito del deliberativo el debate necesario: “Exigieron un recurso y todavía no tenemos claro cuáles son las obras y la capacidad técnica de realizarlas en un año, ni cómo es la tasa de Servicios Urbanos que tiene un nuevo cálculo”.
Mañana habrá sesión en el Concejo Deliberante y las ordenanzas Fiscal e Impositiva figuran en el orden del día: “Si alcanza los 13 votos el proyecto mañana quedará cerrado y aprobado. Es decir, se aprobará en 15 o 20 días sin debate, sin las tratativas de estas dos modificaciones como son las formas en las que empresas y ciudadanos bahienses el año que viene van a pagar tasas y contribuciones”.