Coope Borlenghi
Nacionales - 18:27
Nacionales - 23 de noviembre 2025, 18:27

Correa dijo que con la reforma laboral “quieren quebrar a la clase trabajadora”

El ministro alertó que la iniciativa del Gobierno nacional busca “cercenar derechos”, “fragmentar el modelo sindical” y “volver a un país previo a las conquistas laborales”.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cuestionó los lineamientos de la reforma laboral que prepara el presidente Javier Milei para enviar al Congreso. Señaló que el esquema planteado en lo que se conoce del borrador “no tiene sentido en el contexto regional ni mundial”, analizó que pretende “llevar al trabajador a un preperonismo” y opinó que forma parte de una “ofensiva de extrema derecha” que busca “cercenar derechos para quebrar a la clase trabajadora”.

El funcionario planteó además que el Gobierno nacional avanzaría “hacia un modelo totalitario” en el caso de intentar restringir el derecho a huelga, modificar unilateralmente tareas o imponer jornadas de hasta 12 horas. Advirtió que las modificaciones sobre convenios colectivos y vacaciones “sólo buscan fragmentar el modelo sindical y desarticular reclamos colectivos” y aseguró que “desde 1976, todos los gobiernos de derecha pidieron flexibilizar para atraer empleo, pero ello nunca ocurrió”.

El ministro señaló que la iniciativa de la administración libertaria “es un ataque directo a los derechos de trabajadores y trabajadoras” y sostuvo que “van contra los trabajadores porque son el núcleo del peronismo”, al tiempo que afirmó que tanto el peronismo como la CGT “van a generar los anticuerpos necesarios” frente a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del expresidente estadounidense Donald Trump, a quienes acusa de promover la precarización.

Además, reivindicó las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner por haber creado “cinco millones de puestos de trabajo sin tocar un derecho” y anticipó que la Provincia sostendrá una estrategia firme para “defender a los trabajadores” ante cualquier intento regresivo.

Periodista: El Gobierno todavía no publicó el texto final del proyecto de reforma laboral. Pero, con lo que se conoce, ¿qué es lo que más le preocupa?

Walter Correa: Hay que decir una realidad: ya hay una flexibilización laboral de hecho, porque hay 200 mil trabajadores que quedaron en la calle, una demanda enorme de empleo y, en el Gran Buenos Aires, una desocupación de dos dígitos. Me preocupa que no haya una discusión razonable en términos de lo que sucede hoy en el mundo respecto de las relaciones de trabajo. En Europa reducen la jornada semanal y diaria porque entienden que mejora la calidad de vida, genera miniturismo, eleva los índices de productividad y mejora la salud. En América Latina, la presidenta de México plantea que desde 2026 la jornada semanal será de 40 horas; en Brasil se reduce a 44 horas; en Chile ya es de 40 horas. Revisemos la situación argentina: la ley de 1929 fija una máxima de 48 horas semanales. Y este planteo del Gobierno, por lo poco que se sabe, habla de jornadas de 12 o 13 horas diarias. Cuando el mundo decide reducir horas, el Gobierno de extrema derecha de Milei nos quiere llevar a un preperonismo, cuando los trabajadores no tenían conquistas ni derechos. Es un ejemplo de una discusión que no tiene sentido ni con la realidad regional ni con la mundial.

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas