Coope Borlenghi
Locales - 08:56
Locales - 17 de noviembre 2025, 08:56

Reconstrucción de Bahía

La Cámara de Permisionarios y Concesionarios rechazó la suba de tasas a las grandes empresas

“Compromete el futuro productivo de la ciudad”, aseveraron en un comunicado.

En un comunicado la Cámara de Permisionarios y Concesionarios de Puerto de Bahía Blanca se pronunció en contra del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene para empresas del Polo Petroquímico por un año para financiar obras hidráulicas.

“El aumento extraordinario de tasas compromete el futuro productivo de la ciudad”, alertaron sobre el proyecto impulsado por el gobierno de Federico Susbielles que está siendo analizado por el Concejo Deliberante.

La Cámara que agrupa al sector industrial-exportador sostuvo que el incremento de la alícuota que supera el 140% generará una “pérdida de competitividad y de confianza” entre los principales actores que, recalcaron, motorizan el desarrollo económico de la ciudad con el riesgo consecuente para la industria.

“Estos cambios abruptos, que se pretenden realizar a través de mecanismos que no se corresponden con los procedimientos adecuados, provocan serios daños en la seguridad jurídica y credibilidad de Bahía Blanca como nodo exportador e industrial estratégico para el país y ponen en riesgo futuros proyectos de inversión y expansión”, agregaron

Si bien plantearon que comparten la preocupación del Municipio y de la ciudadanía bahiense por la necesidad de realizar obras de infraestructura, rechazaron que la manera de recaudar fondos sea a través del incremento extraordinario de una tasa cuyo destino “no está vinculado a una contraprestación concreta y proporcional al servicio prestado”. 

“La genuina preocupación del Municipio por las obras de infraestructura, la cual compartimos, no justifica la falta de diálogo con un sector que desde diciembre de 2023 estuvo abierto y predispuesto a dialogar, ni la pretensión de que un proyecto de esta magnitud sea impuesto sin un tratamiento suficiente en el Concejo Deliberante que lo tome legítimo”, insistieron

Recalcaron que el sector industrial-exportador ha estado apoyando al Ejecutivo comunal en la reconstrucción de Bahía Blanca con aportes extraordinarios y sostenidos que financiaron proyectos de reconstrucción de escuelas, jardines de infantes, hospitales, clubes deportivos, espacios públicos, instituciones y organizaciones, entre otros. Señalaron, además, que esos aportes se complementan con los programas de inversión social que cada compañía desarrolla año tras año en la comunidad.

“Estamos convencidos de que Bahía Blanca cumple un rol fundamental en el progreso del país y que su potencial es aún mayor. El futuro de la ciudad se construye juntos, con la participación y un debate amplio entre todos los actores institucionales, para encontrar alternativas que equilibren la necesidad de recursos públicos con la sostenibilidad de la actividad industrial, llegando a soluciones que integren la mirada del Estado y del sector productivo en favor de nuestra comunidad”, concluyeron en la nota firmada por el presidente de la Cámara, Gustavo Lucero.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas