El consultor Juan Luis Uccelli advirtió que “la industria nacional se va a quedar sin poder colocar su producción en el mercado local”.
Juan Luis Uccelli, consultor especializado y expresidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, alertó sobre las consecuencias negativas para el sector del acuerdo comercial entre los gobiernos de Javier Milei y de Donald Trump.
En diálogo con Radio Altos expuso que comenzarán a ingresar cortes como bondiola, carré y pechito y los productores locales no tendrán posibilidad de competir con los precios estadounidenses y se quedarán sin mercado donde ofrecer sus producciones.
Esto complicará, aún más, la importación desde Brasil porque analizó que es probable que baje sus precios para poder ser competitivos.
“Los que van a pagar los platos rotos son los productores argentinos y la industria nacional en su conjunto que se va a quedar sin poder colocar su producción o va a tener que poner precios irrisorios por debajo del costo de producción”, aseveró.
Señaló que se verá afectada la mano de obra local y precisó que toda la cadena de valor porcina, entre directos e indirectos, emplea a 70.000 personas.

Particular mención hizo a un tema, que estaría incluido en el acuerdo, y al que definió como complicado: todo el poder de control sanitario recaerá en Estados Unidos. “O sea Estados Unidos dice esto es bueno y suficiente, y Senasa no va a poder controlar. Eso es peligroso porque en Estados Unidos hay enfermedades de producción porcina que en Argentina no hay y que a través de la carne podría ser un posible ingreso”, subrayó.
No dudo en afirmar que no existe una negociación de igual a igual, sino una en la que Argentina le abre el mercado a EE.UU y “después vemos qué pasa, pero ´el vemos qué pasa´ puede ser catastrófico”.
Agregó en su análisis que el mercado interno se encuentra en una situación complicada porque “la gente no tiene plata”. “Con este acuerdo vamos a dejar más gente afuera, con menos plata, para que pueda comprar menos; estamos encerrándonos en un circuito que es negativo para la producción y para el negocio argentino”, expuso.
Uccelli remarcó que no está en contra de abrir los mercados, pero sí enfatizó la necesidad de que haya condiciones iguales para las partes. “Cuando hablamos de abrir a la Argentina al mundo, estamos todos de acuerdo, pero pongamos las condiciones de cómo lo vamos a hacer. Puede ser que digamos no queremos producir más cerdo, vamos a traerlo de Brasil y de Estados Unidos, pero la presunta es ¿qué hacemos con los 70.000 puestos de trabajo que representa el sector porcino?”, se preguntó.
Y advirtió que de concretarse el acuerdo comercial será un mazazo para la producción de cerdos de Argentina “a cambio de nada”.