Ayer las comisiones de Asuntos Legales y Primera de Hacienda del Concejo Deliberante firmaron el despacho del proyecto de las ordenanzas Fiscal e Impositiva que incluye el aumento de la alícuota por la tasa de Seguridad e Higiene a las empresas del Polo Petroquímico.
Se trata de un paso previo administrativo para que el expediente sea tratado en sesión.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos el edil de la Coalición Cívica, Gonzalo Vélez, quien integra la comisión de Asuntos Legales, aclaró que no firmó el despacho porque recién el lunes tuvieron acceso al texto y aún no terminó de analizarlo.
“Todavía no tengo una opinión cerrada sobre el proyecto. Estamos analizando los datos”, aclaró.
Señaló que se plantean cambios en algunos parámetros en cuanto a la percepción de tasas por parte del Municipio, en algunos modifica alícuotas, en otros crea una categoría y también modifica la manera en que las prestaciones se le cobran a los vecinos.
“Hoy tenemos nueve categorías para, por ejemplo, el cobro del Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública y ahora se propone distribuir en categorías por sectores de acuerdo a los servicios integrales que presta el Municipio en toda la ciudad. Es un cambio de paradigma que estamos analizando, incluso en cuanto a evaluaciones según la zona, a ver qué impacto podría tenerse. Estamos analizando datos”, insistió.
Al ser consultado en particular sobre qué opinión tiene respecto de la decisión del gobierno de Federico Susbielles de incrementar de 8,10% a 20% por un año la alícuota de la tasa de Seguridad e Higiene que pagan las empresas del Polo y destinar los fondos recaudados a obras hidráulicas, reiteró que todavía no tiene una opinión formada.
Dijo que junto a Fabiana Úngaro están analizando casos de otras ciudades y recalcó que tienen por lo menos 15 días más de debate para poder definir una posición, a favor o en contra de la propuesta.
“Antes de dar un posicionamiento político necesito la fundamentación técnica y para eso necesito tiempo de análisis. Todavía estoy analizando los datos y me parece poco serio dar una respuesta sin tener la profundidad y el desglose de lo que se está votando; no damos una opinión por darla sino con una fundamentación”, subrayó.
Por último, respecto de qué composición del Concejo Deliberante debería tratar en sesión las ordenanzas Fiscal e Impositiva, sostuvo que tanto la actual como la que quedará conformada tras el recambio el 10 de diciembre pueden hacerlo.
“Cualquiera de las dos composiciones es válida porque son representantes elegidos por el pueblo”, concluyó.