Coope Borlenghi
Nacionales - 13:07
Nacionales - 11 de noviembre 2025, 13:07

Se reunieron Macri y Caputo por la deuda de $274.000 millones que mantiene Nación con CABA

“Fue positivo, quedamos en seguir trabajando”, señalaron desde el gobierno porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y le reclamó que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación de impuestos figuren en el Presupuesto que va a tratar el Congreso en las sesiones extraordinarias. 

Según el mandatario, el incumplimiento del denominado “goteo” de recursos diarios, que el Ejecutivo había acordado con CABA para cumplir con el fallo de la Corte Suprema, afecta la autonomía y la gestión de servicios esenciales.

“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión y es uno de los requerimientos que tenemos”, manifestó Macri en la previa del encuentro con el funcionario nacional y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, al que asistió acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros Gustavo Arengo (Hacienda) y Gabino Tapia (Justicia).

Fuentes del gobierno porteño señalaron a Infobae que la deuda actual de Nación en concepto de coparticipación es millonaria, que la reunión “fue positiva”, y que los equipos técnicos seguirán trabajando para encontrar un acercamiento con respecto a la coparticipación y financiamiento.

“Desde agosto de 2025, los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a ralentizarse, acumulando a hoy una deuda de $274.000 millones. Además, el Presupuesto Nacional 2026 no incluye la partida correspondiente para estas transferencias por el adicional establecido en el fallo de la Corte Suprema”, destacaron.

Además de estos pedidos, Jorge Macri mantiene el reclamo de fondo, que corresponde al reintegro de USD 6.000 millones en concepto de deuda originados por la quita inconstitucional de 2020 al reducir la coparticipación del 3,5% al 1.4%. Fue una medida que tomó el entonces presidente Alberto Fernández para girar recursos a la provincia de Buenos Aires, que enfrentaba en aquel momento un importante reclamo salarial por parte de la policía bonaerense. También pidió la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación.

La reunión entre Macri y Caputo se hizo en un contexto nuevo para la relación entre el jefe de Gobierno porteño y el presidente Javier Milei. Después de un agresivo cortocircuito -que incluyó negarse a saludarlo en el Tedeum del 25 de Mayo- el Presidente lo abrazó en la reunión que encabezó en la Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales. Y luego, el propio jefe de Estado confirmó que ese desacuerdo había quedado atrás.

Otro dato clave en ese reinicio es que del otro lado del mostrador de la Casa Rosada encontrará a un viejo conocido: Diego Santilli, antes como diputado del PRO y ahora ministro del Interior a cargo de las negociaciones con los gobernadores. Es más, “Colo” tiene en agenda un encuentro con el mandatario porteño para analizar estas cuestiones, también para discutir las necesidades del Ejecutivo. De manera puntual, el acompañamiento en el Presupuesto 2026 y en las reformas que busca impulsar.

Cronología del conflicto

El conflicto entre la Ciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional por los fondos de coparticipación se originó en septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández anunció una reducción del porcentaje que la Nación le transfería a la Ciudad. Hasta ese momento, Buenos Aires recibía el 3,5% de la masa coparticipable, un aumento dispuesto durante la gestión de Mauricio Macri en 2016 para compensar el traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño. Fernández consideró que ese incremento había sido “excesivo” y que debía corregirse.

A través de un decreto, el Ejecutivo nacional decidió reducir el coeficiente al 2,32%, lo que implicó una merma de alrededor de $35.000 millones anuales para las arcas de la Ciudad. Al mismo tiempo, el presidente anunció que esos fondos serían destinados a la provincia de Buenos Aires, en medio de un fuerte conflicto salarial con la Policía Bonaerense. Según Fernández, la reasignación buscaba equilibrar los recursos entre distritos y reparar lo que definió como una “injusticia” cometida durante el gobierno anterior.

El gobierno porteño, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la medida por considerarla unilateral e inconstitucional, argumentando que el traspaso de fondos había sido producto de un acuerdo formal entre ambas jurisdicciones. La Ciudad llevó el caso ante la Corte Suprema de Justicia, reclamando la restitución del porcentaje original y el pago de la deuda acumulada por la diferencia de fondos no transferidos desde 2020. El reclamo se basa en que cualquier modificación en los porcentajes de coparticipación debe realizarse por ley y con el consenso de todas las provincias, no por decreto.

En diciembre de 2022, la Corte dictó un fallo favorable a la Ciudad, ordenando al gobierno nacional restituirle el 2,95% de la masa coparticipable mientras se resolvía la cuestión de fondo. Sin embargo, la administración de Alberto Fernández respondió que cumpliría el fallo mediante bonos del Tesoro, lo que generó nuevas tensiones con el gobierno porteño, que exigía el pago en efectivo. Hasta hoy, la disputa sigue abierta, y la Ciudad reclama además la deuda acumulada por los montos no girados durante los últimos años.

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas