El subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, afirmó que vienen cumpliendo con los plazos del cronograma de obras diseñado tras la inundación.
El pasado viernes a través de la Resolución Nº 1074 publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó el llamado a licitación pública para la Reconstrucción del Canal Maldonado.
“El cronograma lo venimos cumpliendo bastante cercano a lo que habíamos prometido. El 5 de diciembre es una fecha bisagra porque será la apertura de sobres”, expresó esta mañana en diálogo con Radio Altos el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez.
El objetivo es que en marzo/abril del próximo año comiencen los trabajos, aunque aclaró que todo dependerá de qué tipo de ofertas realicen las empresas y que no haya ningún tipo de impugnaciones.
“Lo importante es que pudimos terminar el proyecto, ponerle fecha a la licitación y conseguimos el presupuesto a pesar de no tener presupuesto aprobado en la Provincia de Buenos Aires”, remarcó y agregó que ya tienen conocimiento de que hay empresas interesadas en la obra.
Se mostró contento por poder cumplir con los plazos que definieron en el marco de las obras necesarias tras la inundación del 7 de marzo y recordó que la reconstrucción del Maldonado tiene tres etapas. La primera está en ejecución y corresponde a la construcción de los tres puentes en Pampa Central y Don Bosco, dos carreteros y uno ferroviario.
Y la actual licitación es parte de la segunda etapa e incluye un puente en calle Pacífico y más 2.300 metros de nuevo canal. Destacó que se sumó que habrá 7 explanadas a lo largo del canal que serán espacios de esparcimiento público “para que sea una obra ambientalmente más amable”.
Esta segunda etapa de reconstrucción del Maldonado tiene un presupuesto oficial de $35.619.642.747, y al ser consultado sobre su financiación, el funcionario provincial afirmó que el presupuesto está, pero enfatizó que es primordial que la Legislatura Bonaerense apruebe el Presupuesto 2026, el proyecto de Fiscal e Impositiva y el pedido de endeudamiento del gobierno de Axel Kicillof.
“Todas las obras proyectadas para 2026 quedan supeditadas a la aprobación del presupuesto provincial. En el caso del Canal Maldonado es un presupuesto que está previsto, pero hago mención a esto porque es necesario que los legisladores de toda la Provincia y en particular los de Bahía Blanca, aprueben el presupuesto”, remarcó.
“¿Se pueden hacer obras sin presupuesto? Sí y de hecho este año lo hicimos, pero no se pueden hacer obras sin endeudamiento y sin Fiscal e Impositiva. Siempre necesitamos el apoyo de la Legislatura en la Ley de Presupuesto porque un gobernador no puede gobernar sin presupuesto”, insistió.
En cuanto a los trabajos ya ejecutados tras la inundación, enumeró la limpieza del Napostá, el retiro de losas del canal, la reconstrucción del partidor en el Parque de Mayo y la puesta en marcha del plan de intervención de 250 sumideros.
Y sobre el plan hídrico, afirmó que avanzan las obras del acueducto Brandsen, la construcción de dos cisternas (en la Planta Patagonia y en Bosque Alto) y los recambios de cañerías que esperan terminarlos para el verano.