Coope Borlenghi
Locales - 11:08
Locales - 11 de noviembre 2025, 11:08

Tragedia en Bahiense: tras las nuevas imputaciones, recalcan que la investigación “no está cerrada”

El abogado Jorge Otharán tildó de “atinada” la decisión del fiscal de procesar a Leandro Ginóbili y a la jefa de Habilitaciones del Municipio.

“Estamos contentos, es una decisión atinada que justamente va en el sentido de lo que nosotros peticionamos”. Así se refirió Jorge Otharán, abogado de Sebastián Mazza esposo de Juliana, una de las víctimas fatales de la tragedia de Bahiense del Norte, respecto de la decisión del fiscal Cristian Aguilar de imputar al presidente del club, Leandro Ginóbili, y a la jefa de Habilitaciones del Municipio, Laura Soberón.

Desde Fiscalía detallaron que Ginóbili fue citado a prestar declaración como imputado el 10 de diciembre por los delitos de estrago culposo agravado por la muerte, y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal de delitos.

En tanto, Soberón fue citada a indagatoria el 4 de diciembre por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Asimismo, se citó para que amplíe su declaración al ingeniero que realizó el informe favorable en 2014 y 2016 sobre la estructura que se derrumbó.  Pablo Gustavo Ascolani tendrá que presentarse el próximo viernes 14 de noviembre.

Otharán recordó que habían presentado en conjunto con varios de los particulares damnificados un escrito en el que solicitaban una serie de imputaciones: “Se ve que el fiscal lo analizó, se tomó su tiempo y dictó la resolución ayer. Estoy conforme con la decisión que adoptó”.

En el caso de Ginóbili, indicó que lo que el fiscal le reprocha de su accionar son tres cuestiones. Una, el haber tenido conocimiento y haber estado debidamente notificado de que el club no había cumplido los requisitos para contar con la habilitación y poder funcionar y además, tras pedidos de presentación de nueva documentación, hizo caso omiso. 

Dos, que el código de habilitación de la Municipalidad de Bahía Blanca es taxativo y terminante en cuanto a que ningún club puede iniciar sus actividades sin antes contar con la habilitación definitiva. “Y el presidente de Bahiense del Norte, en palabra del fiscal, no podía desconocer esta circunstancia”, remarcó.

Y tres, el día del evento hubo tres alertas meteorológicas naranjas emitidas dos por el Servicio Meteorológico Nacional y una tercera por la Municipalidad de Bahía Blanca. “El color naranja implica peligro para la vida, los bienes, la sociedad y el ambiente. El club estaba en conocimiento de estas alertas por la propia declaración de su vicepresidente en el marco de la causa. Y estando dentro de sus potestades como presidente tomar decisiones urgentes, en lugar de haber suspendido el evento, optó por hacerlo igual”, explicó. Y agregó: “de haberse suspendido, probablemente la pared se hubiese caído, pero no hubiese matado a nadie ni hubiese causado ningún perjuicio a ninguna persona”.

El abogado recalcó que Bahiense del Norte nunca contó con habilitación, es decir nunca estuvo ajustado a la norma.

Al ser consultado respecto de si la responsabilidad del Ejecutivo municipal se agota en la figura Soberón, respondió que esa es una cuestión que entiende se va a continuar investigando. “La causa no está cerrada, la investigación penal sigue su curso, probablemente va a haber más testimonios de funcionarios municipales y en función de eso, me imagino, cuando se terminen de recolectar las pruebas, o a instancia de los particulares damnificados si lo considerasen, se podría llegar a ampliar”, subrayó.

Jorge Otharán en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas