Coope Borlenghi
Locales - 19:30
Locales - 10 de noviembre 2025, 19:30

Cuestionan que el plan de Concesiones Viales “es un gran negocio financiero para las empresas”

Fabián Catanzaro del gremio de Vialidad Nacional denunció que las firmas concesionadas "tienen riesgo cero de pérdidas" y que el gobierno "las está subsidiando a cambio de nada".

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) advirtió que el recientemente anunciado Plan Federal de Concesiones Viales vuelve a reproducir “un esquema que prioriza la rentabilidad privada por encima del interés público y la seguridad vial”.

Desde la entidad señalaron que el modelo “modernizado” repite los errores del PPP implementado en 2018, con proyecciones infladas, endeudamiento garantizado por el Estado y mínima supervisión sobre las empresas concesionarias.

“El financiamiento del BICE convierte lo que debería ser riesgo privado en un negocio con respaldo estatal. Otra vez se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias”, afirmó Fabián Catanzaro, secretario gremial de FEPEVINA.

En diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos, sostuvo que buscan “rutas seguras, mantenimiento real y un sistema federal que sirva al país, no a las concesionarias”.

“Las empresas no tendrán obligación de hacer rutas nuevas ni otras cuestiones extraordinarias como la reconstrucción de un puente. Todas esas obras quedarían a cargo de Nación, entonces uno se pregunta para qué hacer esta concesión”, denunció.

Es un gran negocio para las empresas porque lejos de lo que Nación decía de que las firmas iban a financiar estas obras, hoy están saliendo con un subsidio del BICE, que lo maneja el Ministerio de Economía. Por ende tiene riesgo cero de pérdidas”, explicó además.

En ese contexto cuestionó que “frente a empresas sospechadas de corrupción hoy el gobierno les da una concesión, entonces tanto se planteo esto de hacer mejor las cosas y convocan a las mismas empresas, es una gran contradicción“.

Y agregó: “las empresas no tendrán controles porque no existe el ente regulador, y así podemos seguir agregando cuestiones que tiene que ver con la poca transparencia de estos procesos que van a volver a hipotecar la infraestructura para unos pocos”.

Por otra parte denunció sobreprecios por parte del Estado y una tercerización para las tareas mínimas de mantenimiento. “Claramente lo podríamos hacer con personal más que capacitado pero hay valores por encima del 100% de lo que valen, porque Nación sacó 59 licitaciones con precios inflados para cortar el pasto en las rutas”, lanzó.

“Es un modelo de transferencia de recursos a sectores privados en donde no vemos el impacto en nuestras vidas cotidianas, pero que va a recaer sobre nuestras espaldas cuando paguemos peajes o lo abone el banco estatal. Están subsidiando a estas empresas a cambio de nada“, reiteró.

Por último, concluyó que “la situación en la red vial argentina es muy endeble y con esto no va a cambiar nada. Cada vez que pase algo va a tener que responder el Estado y no las empresas privadas”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas