Coope Borlenghi
Mundo - 14:00
Mundo - 07 de noviembre 2025, 14:00

El huracán Melissa provocó pérdidas de al menos US$3.000 millones en las islas del Caribe

Esa cifra no incluye pérdidas relacionadas con programas gubernamentales o de protección soberana que cubren a Jamaica.

El devastador huracán Melissa que atravesó el Mar Caribe ya provocó pérdidas aseguradas en el mercado privado de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones, con una estimación central de US$ 3,5 mil millones según un informe de la agencia calificadora de riesgo Moody’s.

Esta estimación representa principalmente a los impactos del fenómeno climático en Jamaica, la isla más afectada por el huracán de categoría 5. Se espera que las pérdidas aseguradas en otras islas del Caribe afectadas, como Bahamas, Haití y las Islas Turcas y Caicos, sean mínimas.

Las pérdidas económicas en Jamaica derivadas del evento podrían superar el PIB de la isla, que fue de aproximadamente US$ 20 mil millones en 2024. Esta estimación refleja daños materiales e interrupciones de negocio en los sectores residencial, comercial, industrial y automotriz, considerando la amplificación de pérdidas posteriores al evento (PLA), incluidos posibles impactos de supercatástrofe debido a daños generalizados en infraestructuras como carreteras y redes eléctricas, además de pérdidas no modeladas por interrupciones prolongadas de negocio e inundaciones provocadas por precipitaciones.

Sin embargo, la estimación de Moody’s no incluye pérdidas relacionadas con programas gubernamentales o de protección soberana que cubren a Jamaica como resultado de este evento, los cuales incluyen tanto seguros y reaseguros tradicionales como bonos catastróficos vinculados a seguros.

Las pérdidas aseguradas causadas por Melissa estarán impulsadas principalmente por daños provocados por el viento, con una contribución menor de inundaciones inducidas por precipitaciones y marejadas ciclónicas.

Las pérdidas aseguradas por viento afectarán predominantemente a líneas comerciales, incluyendo hoteles, resorts, edificios multifamiliares comerciales y rascacielos gravemente afectados en este evento, con una parte significativa de las pérdidas atribuida a coberturas por interrupción de negocio.

Jeff Waters, Director de Modelos de Huracanes del Atlántico Norte en Moody’s, comentó: “El huracán Melissa fue realmente un evento generacional para Jamaica y será la tormenta que definió la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025. Aunque la capital Kingston fue en gran medida salvada de los vientos destructivos, muchas otras ciudades fueron devastadas por una combinación de vientos catastróficos e inundaciones generalizadas”.

En este sentido, agregó: “Al ser una isla, las reparaciones y la recuperación inevitablemente enfrentarán desafíos significativos en la cadena de suministro, incluso cuando varios puertos clave de la isla siguen operativos. Por estas razones, esperamos que los esfuerzos de recuperación tarden varios meses, si no años”.

El huracán Melissa fue la decimotercera tormenta nombrada y el cuarto huracán mayor de la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025.

Melissa tocó tierra como huracán de categoría 5 cerca de New Hope, en la parroquia de St. Elizabeth, al suroeste de Jamaica, el martes 28 de octubre. En el momento del impacto, Melissa tenía vientos sostenidos máximos de 185 millas por hora (295 kilómetros por hora) y una presión central de 892 hPa.

En el contexto de la cuenca del Atlántico Norte, Melissa fue uno de los huracanes más poderosos registrados: empata con Dorian (2019) como el huracán más fuerte que ha tocado tierra (185 mph; 295 km/h) y con el huracán del Día del Trabajo (1935) como el más intenso (892 hPa).

Para Jamaica, Melissa fue el huracán más fuerte y más intenso que ha tocado tierra en la isla desde que comenzaron los registros en 1851. Supera al huracán Gilbert, que tocó tierra en Jamaica como huracán mayor de categoría 3 en septiembre de 1988. Con este impacto, Melissa se convierte en el primer huracán mayor de categoría 4 o 5 que ha tocado tierra en la isla desde que existen registros.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas