Coope Borlenghi
Locales - 19:38
Locales - 04 de noviembre 2025, 19:38

Exigen que continúe el proyecto de radiotelescopio argentino-chino en San Juan

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Castro, pidió al gobierno "estar a la altura de las circunstancias".

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Castro, afirmó que no existió ninguna comunicación oficial sobre la supuesta decisión del Gobierno nacional de dar de baja el proyecto del radiotelescopio argentino-chino (CART) previsto para El Leoncito.

En diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos, contó que viajó a Buenos Aires para tener mañana una reunión: “No nos dan ningún tipo de información ni definición. Dada la envergadura del proyecto, esperamos con mucha ansiedad que se renueve pero la traba principal es de Nación porque no pone la firma”, relató el .

Jorge Castro

Contó que el convenio data del 2015, gobierno de Cristina Fernández, pero y que al año siguiente Mauricio Macri le dio luz verde para continuarlo. En esa línea, el matemático deslizó que “entendiendo que su gobierno está emparentado ideológicamente con el actual, no debería haber problemas pero sin embargo está ocurriendo lo contrario”.

Ante las sospechas de una decisión adoptada por Milei, en base a la presión explícita de Donald Trump, Castro dijo que no le preocupa el accionar de Estados Unidos. No obstante, subrayó su deseo de que Argentina “actúe como el país serio y con soberanía que somos”. “Sigo pensando que no debería haber ningún tipo de influencias a la cual uno se pueda sentir sometido, esperemos que los organismos oficiales estén a la altura de las circunstancias”, agregó.

Respecto al radiotelescopio, que está construido en un 60%, aseguró que se trata de “algo faraónico, único en Sudamérica y con respaldo absoluto de los científicos porque es muy beneficioso para todo el mundo, dicho por los más sabios de la temática”. En ese aspecto, reconoció que “la comunidad internacional especializada no puede creer que estemos pasando por esto y que terminemos siendo más papistas que el papa”.

Por último, el decano distinguió dos posibles respuestas del Gobierno nacional: “Puede ser que no les interese participar y que nos digan ‘arréglense ustedes’, que sería el escenario menos malo”. Sin embargo, advirtió que existe una alternativa más compleja: “También podría darse que el Gobierno nos diga que no les interesa participar, pero que tampoco la universidad pueda hacerlo, y sería una situación nunca antes vista”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas