La Libertad Avanza le ganó por más de 40 puntos a Fuerza Patria. “Hay que construir la reelección del espacio de cara al 2027”, planteó el intendente.
El domingo en las elecciones legislativas nacionales La Libertad Avanza logró una contundente victoria en Coronel Rosales. La propuesta libertaria obtuvo el 61,62% de los votos, frente al 20,66% de Fuerza Patria.
“Nada nuevo bajo el sol. Nosotros ganamos en 2023 con un apoyo muy fuerte en términos de la figura, hubo mucho corte de boleta, y ahora hay que seguir trabajando para construir la reelección del espacio de cara al 2027”, analizó el intendente Rodrigo Aristimuño.
En diálogo con Radio Altos sostuvo, tal como se lo manifestó a los integrantes de su gabinete, que no hay que dramatizar el resultado electoral porque se trata de comicios de medio término y porque en términos generales al espacio político Fuerza Patria “no le fue para nada mal”.
“En los últimos 20 años no ganábamos una legislativa intermedia ni a palo. Entonces, me parece que eso es lo que hay que mirar”, agregó.
Para explicar el triunfo libertario, en su distrito, opinó que la ciudadanía votó con un condimento anti.
“Hay un grado ideológico muy fuerte, un grado anti muy fuerte y un grado de sesgo de odio bastante importante. Se votó con esas características, sumado también a alguna crítica hacia nuestra gestión, que está bien, que es entendible, porque no hemos podido resolver problemas estructurales. Pero para eso se necesita mucho dinero, mucha obra pública”, subrayó.
También habló de cierta contradicción en el electorado porque por un lado pide que el Estado resuelva sus problemas, pero vota a una propuesta que plantea lo opuesto.
Y aprovechó para acusar a la gestión de Javier Milei de abandonar a las y los rosaleños a partir del 10 de diciembre de 2023: “Con dos temporales en el medio y una situación económica compleja, no hizo nada. Además, la obra social IOSFA está funcionando mal, al igual que el Hospital Naval, los salarios de militares y de empleados civiles de las Fuerzas Armadas están congelados, y quitó el fondo de incentivo docente y los subsidios al transporte. No hizo nada bien”.
Aristimuño manifestó que ahora es momento de explicarle y contarle a la gente la situación actual y trabajar en ser una alternativa de gobierno de cara al 2027.
“Por eso estoy convencido que el gobernador Axel Kicillof es, ya lo demostró en septiembre con el resultado electoral y claramente con la gestión, la alternativa al modelo de Milei”, concluyó.