Oscar Liberman remarcó que el gobierno nacional fue el primero en asistir a la ciudad tras la inundación.
“Estamos muy satisfechos, el resultado electoral convalida un trabajo que se hace diariamente, con mucho esfuerzo, de equipo. Hubo un muy buen resultado nacional, un excelente resultado provincial y un excelente y esperado resultado local”.
Así se expresó esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado provincial electo de La Libertad Avanza Oscar Liberman tras el triunfo libertario en los comicios legislativos nacionales.
Sobre la contundente victoria de LLA en Bahía blanca, incluso ampliando el porcentaje respecto de la votación del 7 de septiembre, dijo que el voto se explica solo y remarcó que hay por un lado una agenda periodística y otra de la gente, que muchas veces no coinciden.
“Tuvimos una catástrofe fenomenal sobre una ciudad que estaba arrasada y el Estado Nacional estuvo presente en el momento de la catástrofe. Fue el primero que estuvo, mucho antes que la Provincia, y sigue estando presente”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que se trató de instalar una agenda de que el Estado nacional no estaba presente en Bahía Blanca y con la elección de ayer, opinó que quedó claro que la ciudadanía “no compra agendas que no son la realidad”.
“Ponerse a hacer campaña con un tema tan delicado como la catástrofe, tratando de instalar cosas con una información, no digo incorrecta, pero sí torcida y mal interpretada, dando por entendido que la gente eso iba a comprar, me parece dramático por lo que fue la inundación”, agregó.
Acto seguido subrayó que lo que viene, la reconstrucción, debe ser abordado por las y los bahienses: “El Estado no te puede solucionar el 100% de todo, lo tenemos que hacer los bahienses”.
Liberman planteó que hay distintas formas de administrar los recursos, de hacer las obras y de financiarlas . “Me resulta muy incómodo, por lo menos en lo personal, discutir ese tipo de cuestiones presupuestarias cuando nos referimos a la catástrofe. Pero no es que no hay dinero, cada uno dirige cuando le toca administrar las prioridades”, insistió.
Reiteró que en una primera instancia el gobierno nacional puede solidariamente ayudar y asistir frente a una catástrofe, pero después, “el resto, todo lo que estaba mal antes y que nos hizo incluso vulnerables a la catástrofe, se tiene que hacer entre los bahienses”.
“Tenemos un presupuesto enorme y grande, tenemos una capacidad de pago importante, tenemos que resignar recursos y buscar otras herramientas más modernas para hacer las obras; se puede hacer algo distinto”, sumó a su planteo.
Por último, reiteró que previo a las elecciones “se instaló una idea” sobre respuestas que el gobierno no daba y sí estaba dando, y cuando llegó la hora de votar, la gente votó como votó porque no sentía esa ausencia de Nación. “Era una opinión de microclima, una opinión que se fogoneó, pero que evidentemente esa agenda de opinión no era la que tenía la gente. La gente votó porque sabe lo que quiere y votó una propuesta de trabajo”, manifestó.