Trenes Argentinos argumentó que el deterioro de las vías y los altos costos de reparación imposibilitaban su continuidad.
El cierre definitivo del tren de pasajeros que unía Buenos Aires con Bahía Blanca no solo marca el fin de un servicio emblemático para el sur bonaerense, sino también una nueva etapa de recortes en la red ferroviaria nacional. Con esta medida, ya son doce las líneas de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde la llegada de Javier Milei al gobierno en diciembre de 2023.
El servicio, que se encontraba suspendido desde marzo de 2023 tras el descarrilamiento de una formación cerca de Olavarría, fue oficialmente dado de baja por Trenes Argentinos. La empresa argumentó que el deterioro de las vías y los altos costos de reparación imposibilitaban su continuidad. Sin embargo, la medida se enmarca dentro de la llamada “Emergencia Ferroviaria” decretada por el Ejecutivo en 2024, que le otorga facultades para suspender o eliminar ramales, talleres y servicios bajo el argumento del “deterioro de la infraestructura”.
El último jefe de la Estación Sud, quien dejó el cargo el 30 de junio pasado, dijo en diálogo con Pulso Informativo que “estamos tratando aunque sea que Provincia se haga cargo del sistema junto al Municipio“.
José González comentó que trabajó más de 30 años como ferroviario y opinó que “ni en la época de Carlitos (por Menem) se vio esto, es potenciado 10 veces más a lo vivido en los noventa, es una lástima”.
Respecto a la Estación Sud, un patrimonio histórico en la ciudad, estimó que están tratando de que la intendencia mantenga aunque sea lo básico. “Tratamos que se pongan los vidrios para que no se estropeen los pisos de pinotea de la planta alta”, detalló.
Y agregó que “cuando me fui hace dos meses estaba destruido, nos agarraron dos temporales, tuvimos 150 metros cúbicos en la zona subterránea, se volaron marquesinas y todo esto sin un peso del Estado Nacional”.