De cara a las elecciones, la candidata a diputada nacional por Potencia criticó el intento de polarización entre LLA y Fuerza Patria.
A menos de dos semanas de las elecciones nacionales, la candidata a diputada por Potencia María Eugenia Talerico cuestionó el intento de polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria y enfatizó que la propuesta que encabeza está fundada en valores.
“Salí a construir Potencia levantando la bandera de la decencia y de la honorabilidad de nuestros representantes como algo absolutamente indispensable para empezar a generar confianza”, manifestó esta mañana en Radio Altos.
Hizo hincapié en la necesidad de “frenar” al kirchnerismo en el Congreso y para eso, dijo que se necesitan listas integradas por candidatos decentes, honestos e idóneos para dar las discusiones que Argentina necesita para comenzar a crecer.
En el otro extremo, expuso, La Libertad Avanza ofrece “más de lo mismo”, sin generar la confianza para apoyar el rumbo que plantea el gobierno de Milei.
Tildó de peligrosa la lista de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, por la presencia de Jorge Taiana que, aseveró, usó sus privilegios para vacunarse primero en plena pandemia, que se abraza con el narcodictador Nicolás Maduro y que ha sido parte de Montoneros; de Juan Grabois, a quien acusó de usurpar terrenos, y de sindicalistas como el titular de La Bancaria Sergio Palazzo y como Hugo Moyano hijo.
“No podemos ir a enfrentar a ese Congreso kirchnerista con la aquelarre que es la lista de La Libertad Avanza armada por peronistas. Por eso yo creo que para fortalecer la República, las discusiones y la decencia del Congreso, la alternativa que hemos construido con Potencia es una gran alternativa que tiene la gente para ir a votar con alegría el domingo 26”, destacó.
En materia económica, Talerico recalcó que es necesario que el gobierno de Milei comience a “sacarle la pata de encima a los sectores productivos”. “Nuestro país se levanta de la mano de las pymes. No vamos solamente a crecer de la mano de esa política que tiene que ver con las montañas porque hemos descubierto que Argentina tiene gas, petróleo, litio, y bienvenido sea eso para nuestro país, pero vamos a crecer y a generar trabajo de la mano de las pymes y de la mano de los productores agropecuarios”, planteó
Consideró que la gestión libertaria perdió contacto con la realidad y que una de sus falencias es que no se le da certezas a la ciudadanía de cuándo se reactivará la producción y la generación de trabajo.
“Se necesita una mirada un poco más productivista. Camino mucho la provincia de Buenos Aires y hay muchos problemas, miedo por la desocupación, por no poder llegar a fin de mes, hay angustia. Por eso, más allá de la necesidad de tener una macroeconomía estabilizada y sin inflación, parecería que falta en el gobierno alguna mirada que tenga que ver más con que se empiecen a ejecutar las cosas”, manifestó, por último.