Coope Borlenghi
Locales - 11:29
Locales - 13 de octubre 2025, 11:29

“De ninguna manera Argentina es un estado fallido”

Lo recalcaron Marcelo Feliú y Jorge Altamira tras las declaraciones de Scott Bessent.

“No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina”, escribió el pasado viernes en su cuenta de X el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Lo expuso en la previa de la reunión bilateral que mañana mantendrá Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.

Durante el fin de semana desde distintos sectores manifestaron preocupación por las declaraciones del funcionario estadounidense.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos Marcelo Feliú explicó el concepto de Estado fallido y negó que Argentina lo sea.

Señaló que hay dos perspectivas para explicarlo. Una vinculada a cómo un Estado puede ejercer su soberanía dentro de su territorio, es decir, cómo funciona institucionalmente. “Un Estado fallido así definido es aquel Estado que ha perdido el monopolio de la utilización de la fuerza estatal, no maneja sus fuerzas de seguridad, hay un estado de anarquía para poder ejercer el control del monopolio de la fuerza”, indicó.

En resumen, agregó que las funciones básicas que tiene que cumplir un Estado regido por lo que se denomina “el reino de la norma”, el control normativo constitucional básico que tiene que alcanzar un Estado, no las puede garantizar.

Y desde la perspectiva descriptiva, la definición de un Estado fallido plantea la posibilidad de la intervención internacional para poder restablecer las condiciones perdidas o para garantizar que no caiga en un eventual futuro inmediato Estado fallido. 

“Ahí ya no se ingresa sólo a la descripción jurídica internacional de lo que es Estado fallido, sino a una dimensión de política internacional. Muchas veces esto es utilizado como un mascarón jurídico para intervenir en la política internacional de un Estado, por cuestiones no de descripción objetiva de lo que es un Estado fallido, sino por una necesidad propia de tener una intervención en ese Estado por cuestiones obviamente geopolíticas”, advirtió.

Marcelo Feliú

Feliú hizo hincapié en que Argentina no es un Estado fallido.

“Lo que sí está claro es que en la medida que Argentina permita una intervención en soberanía política o en independencia económica, el tránsito va hacia una de las características del Estado fallido, que es no poder dominar sus funciones básicas, ni tener soberanía sobre las cuestiones internas que tienen que decidir las autoridades constitucionalmente elegidas y no desde un poder exterior”, alertó.

En ese sentido, opinó que es necesario estar muy atentos a las condiciones del “salvataje financiero” que le dará el gobierno de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei. “Claramente no va a ser gratuito, en principio pareciera que una de las cuestiones que Argentina está delegando en un país extranjero tan poderoso como los Estados Unidos es la decisión de su política cambiaria. Por eso hay que mirarlo con muchísima preocupación porque será perder parte de la soberanía en una cuestión económica tan importante como la cambiaria”, criticó.

“De ninguna manera Argentina es un Estado fallido”

Quien también se refirió en Radio Altos a las declaraciones de Bessent fue el exlegislador y dirigente de Política Obrera Jorge Altamira.

“El gobierno de Milei cuando debutó se clasificó como el más eficaz y más extraordinario de toda la historia de la humanidad, pero en menos de dos años las autoridades norteamericanas lo califican como un Estado fallido. Es uno de los fracasos más espectaculares que ha tenido la Argentina”, sostuvo.

Jorge Altamira

Y sumó que ese fracaso incluyó un ajuste absolutamente severo y recortes extraordinarios de gastos sociales que concluyeron en la forma clásica de una corrida cambiaria y con Estados Unidos teniendo que ejercer “un protectorado sobre Argentina”. “Argentina tiene deudas con muchos sectores privados, con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el FMI y ahora va a contraer una deuda directa con el Tesoro norteamericano”, enumeró.

Altamira analizó que hay una crisis internacional en la relación con el FMI y Estados Unidos, en ese contexto, interviene económicamente en Argentina como lo hace militarmente en otros lados. De hecho, planteó que el gobierno de Milei no solo discute con la gestión de Trump temas económicos, sino también políticos. “Se mencionó que discuten sobre cómo debe ser el próximo gabinete de Milei tras las elecciones del 26 de octubre, es decir, que le diseñan el gobierno. Hay gestión política y gestión militar”, alertó.

Por último, al igual que Feliú insistió en que de ninguna manera Argentina es un Estado fallido.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas