Coope Borlenghi
Locales - 08:45
Locales - 13 de octubre 2025, 08:45

En principio sin riesgos

El Municipio monitorea el cauce del Napostá tras las lluvias en las sierra

El secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels aclaró que tanto el Canal Maldonado como el partidor respondieron bien a las lluvias del fin de semana.

El secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels afirmó esta mañana que los 100 mm que acumularon las precipitaciones en algunos sectores fueron una prueba para ver cómo respondía la ciudad tras la inundación del 7 de marzo, teniendo en cuenta las obras que restan en materia hidráulica.

“Todo el equipo estuvo alerta el fin de semana. Las delegaciones siguen operativas. Hay lugares donde algunas calles que tienen poco escurrimiento quedaron semi-inundadas y sectores con cuestiones de cuencas o subcuencas cerradas donde naturalmente el agua no tiene hacia dónde escurrir, ahí todavía hay agua”, resumió sobre los problemas que generaron las precipitaciones.

Mencionó entre otros barrios a Tierras Argentinas, Villa Floresta, Los Olivos, Nueva Villa Harding Green, Villa Derby, y arterias como Vera y Carrindanga, donde bajó mucha agua y quedó sedimento sobre la calzada. Allí, indicó, hay presencia de equipos con retroexcavadoras trabajando en alcantarillas del ferrocarril porque parte del paseo Juan Domingo Perón quedó bajo agua.

Aclaró que el Arroyo Napostá no desbordó y que sí en el sector de Paso Vanoli Defensa Civil decidió interrumpir el tránsito ayer porque el agua pasaba por encima del puente. Esta mañana la circulación por esa zona se normalizó. 

Y se refirió a las lluvias que acumularon en la zona serrana también cerca de 100 mm y parte de esa agua llegará a Bahía Blanca. “Vamos a estar evaluando junto a Hidráulica y a la Autoridad del Agua la situación del Napostá”, remarcó y enfatizó que en principio no se esperan situaciones de riesgo.

Asimismo, destacó que el Canal Maldonado respondió bien, no tuvo demasiada exigencia durante todo el período de lluvias, al igual que el partidor del Parque de Mayo que, dijo, también funcionó bien.

Sí, precisó, se presentaron algunos inconvenientes con bocas de tormenta que tuvieron que ser desobturadas durante el fin de semana y para ello trabajaron en conjunto los equipos de las delegaciones y SAPEM Ambiental.

Particularmente se refirió al barrio Tierras Argentinas y expuso que hasta tanto no avance la obra del Paso Urbano, paralizada por el gobierno nacional, no se podrán solucionar los problemas de anegamientos en ese sector.

“Hay un tema de niveles muy fino, hay poca pendiente entre lo que es el barrio y la desembocadura, por eso necesitamos que se retome la obra del Cholo, que es de Vialidad Nacional y que incluye, además de la parte vial, la parte hidráulica”, subrayó.

Indicó que sin resolverse el paso por debajo de la Ruta Nacional 3 del alcantarillado es imposible evacuar el agua con rapidez en Tierras argentinas y los barrios aledaños.

“Todas las obras que se hagan cuenca arriba, no van a tener por dónde salir si Nación no hace la obra del cruce del agua por debajo de la Ruta 3, que es jurisdicción nacional. En ese caso, tenemos un problema porque se obtura el paso del agua”, insistió.

Gustavo Trankels en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas