Coope Borlenghi
Nacionales - 17:09
Nacionales - 30 de septiembre 2025, 17:09

se reunieron en Puerto Madryn

Gobernadores de Provincias Unidas lanzaron fuertes críticas a Milei

Catarsis por las fugaces retenciones cero al agro y críticas por igual para La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

“Milei ya no es lo nuevo y el kirchnerismo se va apagando”. Con duras críticas a ambos lados de la polarización, los gobernadores de Provincias Unidas animaron este martes una cumbre de neto corte electoral en Puerto Madryn buscando romper el duelo de dos entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), los grandes contendientes de cara a las elecciones del 26 de octubre. Apuntaron contra el Gobierno por darle la espalda al “interior productivo”, afirmaron que Cristina Kirchner no es alternativa y anticiparon: “Esta elección es el primer paso. En 2027 ponemos un Presidente federal”.

La jornada tuvo como anfitrión al líder chubutense Ignacio Torres y contó con la presencia de sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quien estuvo en duda hasta último momento. También formó parte del cónclave el candidato a diputado nacional cordobés Juan Schiaretti, uno de los ingenieros del flamante espacio.

Tal como hicieron desde la fundación de la escudería, los dirigentes desplegaron un discurso de corte opositor, acorde a la difícil hora que atraviesa el vínculo entre las provincias y Javier Milei, un frente resentido por la poda de fondos, la parálisis de la obra pública y, más recientemente, el veto de la ley que contempla nuevos esquemas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa de las 24 jurisdicciones del país, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso.

En duros términos, Juan Schiaretti tomó la palabra y denunció al Gobierno nacional por “auto inducir” la recesión: “La función de un Gobierno es dar trabajo. Gobernar es crear trabajo, apoyar la producción, cuidar a la gente”. “No se puede gobernar induciendo la recesión para ver si a los martillazos consigue un número más bajo de inflación. No dejan que los convenios colectivos de trabajo pasen el 1% y eso es inducir la recesión”, disparó.

A su turno, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que Provincias Unidas es la “única posibilidad que tiene la República Argentina para que el kirchnerismo no vuelva a gobernar nunca más nuestro país”. Dijo, además, que “no alcanza con hacerse el loquito y andar peleándose con todo el mundo”. Acto seguido, reflexionó: Ahora nos quieren llevar a discutir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina. Nosotros queremos candidatos que representen a las provincias y no modelos nacionales”.

Martín Llaryora, en tanto, planteó que “Argentina es un país hermoso, que necesita crecer y producir y no seguir especulando y quemando recursos en la timba financiera otra vez más”. Asimismo, el mediterráneo indicó que hay “una sociedad desmovilizada, porque la han abatido de fracaso en fracaso”. Y luego arengó: “En esta elección, la sorpresa la vamos a dar a nosotros. Esta elección es el primer paso y en 2027 ponemos un presidente federal, para que cambie la Argentina”.

El anfitrión Ignacio Torres hizo eje en las formas de Javier Milei y destacó que las provincias se saben defender. “A nosotros nos hermanó la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien que no piensa como uno y ponerse de acuerdo, que de enfrentarse, burlarse, de decir pavadas por las redes sociales”, evaluó el líder patagónico. En paralelo, el jefe provincial del PRO consideró que se necesita un Gobierno nacional que “llame a la unidad nacional”.

Siguiendo esa senda, el correntino Gustavo Valdés indicó que cuando los gobernadores van a Buenos Aires los ningunean, destratan y no los atienden. El mandatario radical contrastó con la gestión libertaria. “Hay cosas que tenemos que hablarlas. Para nosotros, la educación pública es esencial en la Argentina, no hay posibilidad de una Argentina viable sin educación pública y gratuita. Eso no es una modalidad o algo pasajero: es una definición de la gente”, reflexionó.

Paralelamente, el litoraleño protestó porque no hay interlocutores con Nación y afirmó que el equilibrio fiscal no resuelve las cosas: “Lo único que resuelve las cosas es cuando te dedicás a producir. Esas mesas de trabajo no existen hoy en la Argentina. No hay con quien hablar”.

Por su parte, el jujeño Carlos Sadir puso el acento en la necesidad de discutir el Presupuesto 2026, recordando que los últimos años no hubo “ley de leyes”, ya que actualmente rige el del 2023, prorrogado por el Presidente en dos ocasiones. “Es hora de que hoy debatamos, discutamos, establezcamos condiciones. Para eso necesitamos un Presupuesto 2026. Para eso, necesitamos el diálogo con todos los actores”, clamó.

Más fuerte todavía salió el santacruceño Claudio Vidal, quien consideró que “así como va, el Gobierno claramente nos lleva al abismo”. Para el sureño, el ajuste “no es la receta para poder salir adelante”, sino que es la “receta para generar más pobreza”. Consideró, también, que el Gobierno “está exterminando la posibilidad que como argentinos podamos salir adelante” y que mucho de eso “tiene que ver con la soberbia, con la falta de respeto, con la falta de diálogo”.

Uno de los temas excluyentes de la jornada fue la aplicación fugaz de retenciones cero al agro, que apenas se extendieron por tres días. Al respecto, Valdés se quejó porque “al productor no le llegó un mango”. “La semana pasada volvieron a estafar al campo”, sumó Pullaro, quien había advertido el carácter “electoralista” de la medida.

Torres, a la par, se había preguntado: “¿Cómo vamos a exportar más si los camiones dejan el tren delantero en cada ruta antes de llegar a los puertos? ¿Alguno cree que ordenando la economía por ósmosis se van a resolver nuestros problemas?”. Schiaretti, en tanto, había planteado que en el interior, “no sabemos de timba financiera ni tenemos la sobrevaloración del capital financiero”.

Como contó Ámbito, Provincias Unidas apela a blindar los territorios que gobierna como una suerte de plataforma de lanzamiento hacia 2027. Para eso, tendrá la dificultosa tarea de romper la polarización entre un peronismo en alza tras la victoria bonaerense y un LLA que empieza a pincharse, consecuencia de los vaivenes de una economía que, lejos de arrancar, profundiza sus debilidades. El próximo encuentro del bloque tendrá lugar el 9 de octubre en Jujuy.

Los gobernadores vienen reclamando diálogo pero con las elecciones a la vuelta de la esquina, prefieren volver a mostrarse con la Casa Rosada después del 26 de octubre.

Fuente: Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas