Coope Borlenghi
Mundo - 16:33
Mundo - 29 de septiembre 2025, 16:33

Trump se reunió con Netanyahu y luego anunció un plan de paz en Gaza 

Ambos líderes tratan un informe de 20 puntos que incluiría el desarme del grupo palestino, la liberación de todos los rehenes y un alto al fuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el acuerdo de paz en Gaza está “muy cerca” tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y presentar un plan de 20 puntos para terminar con la guerra, en un encuentro clave para definir los próximos pasos para alcanzar un cese al fuego en el enclave palestino.

“Este es un gran, gran día, un día hermoso, potencialmente uno de los mejores días de la historia de la civilización. Como mínimo, estamos muy, muy cerca. Y creo que estamos más que cerca” de un acuerdo, dijo Trump durante una rueda de prensa. Netanyahu dijo luego que apoya el plan presentado por la Casa Blanca.

“Esto puede hacerse de forma fácil o de forma difícil. Preferimos la manera fácil, pero será hecho”, afirmó el primer ministro israelí. Además, dijo que Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” en Gaza tras la guerra.

“Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (que) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”, declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump.

El Foro de Familias de rehenes calificó de “histórico” el plan.

La propuesta, de 20 puntos, debe ser aun aceptada por Hamas. En ese sentido, Trump dijo que Netanyahu tendrá su “apoyo total” en Gaza si Hamas rechaza su plan. Israel se retirará “por etapas” de Gaza si el acuerdo es implementado, añadió el mandatario norteamericano.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump.

Trump recibió personalmente a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca, para esta cuarta visita que lleva a cabo el mandatario israelí a Washington en lo que va de año. En medio de la reunión, la Casa Blanca publicó su plan para Gaza.

“Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos, y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, dijo Trump a la prensa.

“Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado”, añadió el presidente estadounidense, que dijo que, en todo caso, tiene la sensación de que habrá “una respuesta positiva” por parte del grupo islamista. Trump también dijo que, en caso de que Hamás rechace la propuesta, Israel contará con el total apoyo estadounidense para destruir a la milicia.

“Si no es así, como bien sabes, Bibi (diminutivo con el se refirió a Netanyahu), contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias”, explicó el republicano, que apuntó que mantuvo una “larga y dura conversación” hoy con el líder israelí. “Él entiende que ya es hora (de buscar un acuerdo de paz)“, dijo Trump sobre el mandatario israelí.

La Casa Blanca publicó este lunes el plan de 20 puntos del presidente Trump para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para “una coexistencia pacífica”, y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

Estos son los 20 puntos:

  • 1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.
  • 2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.
  • 3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
  • 4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.
  • 5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
  • 6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y a desarmarse.
  • 7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.
  • 8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.
  • 9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.
  • 10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.
  • 11- Se creará una zona económica especial en Gaza.
  • 12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque “se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza”.
  • 13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza “ni directa, ni indirectamente” y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.
  • 14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una “amenaza para sus ciudadanos ni vecinos”.
  • 15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
  • 16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
  • 17- En caso de que Hamás “demore o rechace” la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas “libres de terrorismo” que Israel haya transferido a la ISF.
  • 18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.
  • 19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
  • 20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Fuente: TN

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas