Coope Borlenghi
Locales - 26/09/25
Locales - 26 de septiembre 2025, 08:42

“La gente no llega a vieja en los barrios populares”

Un estudio revela que las personas que viven en barrios populares mueren, en promedio, 11 años antes que el resto de la población argentina.

Un estudio del Centro para la Integración Sociourbana (CISUR) revela que las personas que viven en barrios populares mueren, en promedio, 11 años antes que el resto de la población argentina.

“Los barrios populares presentan una estructura demográfica joven y con escasa presencia de personas mayores, lo que se traduce en un bajo índice de envejecimiento y una alarmante concentración de muertes en edades más tempranas”, es una de las conclusiones del trabajo de investigación.

Respecto de la diferencia en la edad promedio de fallecimiento, el informa destaca que mientras que en la población general la edad promedio en la que mueren las personas es de 71,6 años, en los barrios populares desciende a 60,6 años.

El trabajo se basó en datos oficiales del Censo Nacional 2022, en registros de defunciones del Ministerio de Salud y en los relevamientos realizados por el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap).

Luis Porzio, integrante del CISUR y quien vive en un barrio popular de Mar del Plata, aseveró que “la gente no llega a vieja” en esos sectores vulnerables o si llega, el porcentaje es muy bajo.

“Para poder garantizar más años de vida se necesitan mejores condiciones. Este informe deja en evidencia aún más lo que venimos viendo: las desigualdades y las necesidades existentes en los barrios populares”, enfatizó.

De acuerdo a los últimos relevamientos, en Argentina hay alrededor de 6.500 barrios populares donde viven 1.200.000 familias, en primero, 5 millones de personas. “Toda esa gente no tiene acceso a servicios básicos. Esta desigualdad es histórica y por eso en los barrios populares se vive menos”, insistió.

El informe, por su parte, expone que las condiciones críticas como falta de acceso seguro a servicios básicos, exposición constante a factores de riesgo ambiental y precariedad habitacional, sumado a las trayectorias sociales y laborales condicionadas, configuran un entorno de alta vulnerabilidad que deteriora la salud de los habitantes de los barrios populares de la Argentina.

Luis Porzio en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas