Agregó que “el salvataje” el gobierno de Trump lo otorga “por razones políticas, geopolíticas y económicas”.
Esta mañana en su participación como panelista en Radio Altos, el abogado y profesor universitario Federico Storani se mostró muy crítico con el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos. Lo tildó de humillante.
Recordó que Milei repitió hasta el cansancio los últimos años que era un especialista en crecimiento con o sin dinero, especialmente sin dinero. Sin embargo, primero tuvo que solicitarle un auxilio económico al Fondo Monetario Internacional y ahora al Tesoro de los Estados Unidos.
“Me producía vergüenza ajena ver al presidente exhibiendo un tuit, una expresión pública, como si fuera un galardón, del presidente de los Estados Unidos con cara de feliz cumpleaños, donde anunciaba que lo iba a apoyar”, expresó y aseveró que el mandatario estadounidense ni siquiera sabía de qué se trataba el contenido de su publicación en X porque afirmó que apoyará la reelección a presidente de Milei, cuando el 26 de octubre se desarrollarán en Argentina elecciones legislativas.
Consideró que el salvataje que otorga el gobierno de EE.UU es por intereses políticos, geopolíticos y económicos, pero de ninguna manera porque consideren la importancia estratégica que tiene la República Argentina como país soberano.
Sobre el discurso de Trump ante la Asamblea de las Naciones Unidas, opinó que actuó como un patrón de estancia: “No se sabía por momentos si era el presidente de Estados Unidos o un agente inmobiliario. Cuando abordó la oportunidad que había perdido Naciones Unidas por no haberlo contratado a él y a sus empresas, que le podrían haber puesto pisos de mármol y que le habría costado muchísimo menos dinero, fue desopilante. Estados Unidos vuelve a recuperar su perfil claramente imperial”.
Y el papel de Milei ante la misma Asamblea General, advirtió que fue humillante y que en el recinto no había prácticamente personas escuchándolo. “Hubo algún aplauso por ahí de los aplaudidores que lo acompañan, pero nadie ya le presta interés a quien hasta hace poco tiempo lo presentaban como un líder ideológico internacional. Todo eso es cartón pintado, es mentira”, remarcó.
Storani criticó a quienes “festejan” del nuevo salvataje a la gestión de Milei: “Se festeja que haya un segundo crédito en un lapso tan breve que nos condicionará muchísimo más hacia el futuro”.
Y sumó la maniobra puramente financiera de bajar las retenciones por unos días para generar que algunos sectores liquiden, sobre todo aquellos grandes productores que son los que tenían algún tipo de reserva todavía, para conseguir un auxilio.
“No hay política económica, hay simplemente medidas para ver cómo tapar agujeros, cómo llegar hasta octubre, cómo tratar de tener cierto apoyo político. Es un plan platita al revés de lo que hacía en su momento también Sergio Massa. En este caso con el auxilio de entidades internacionales, del gobierno de los Estados Unidos, y con medidas que no tienen ninguna coherencia”, concluyó.