El diputado santafesino Carlos Del Frade reclamó que la Justicia avance en la investigación por el autovaciamiento de Vicentín y la fuga de 788 millones de dólares.
Ayer se conoció la decisión del juez federal Julián Ercolini, a instancias del fiscal Gerardo Pollicita, de citar a indagatoria a 26 exdirectores de Vicentin y del Banco Nación por el presunto otorgamiento irregular de créditos que habrían generado un perjuicio millonario al Estado argentino.
“Esto llega 5 años después porque en la primera resolución, el 8 de julio del 2020, el fiscal Pollicita, que investigó todo el manejo de dinero a través de Vicentín, había demostrado que a través de 1.418 transferencias bancarias Vicentín fugó 788 millones de dólares desde la sede del Banco Nación de la Ciudad Reconquista a paraísos fiscales con absoluto conocimiento de las autoridades del Banco Nación. Y fue en beneficio de un grupo de 7 personas del grupo Vicentín”, expuso esta mañana en dialogo con Radio Altos el diputado provincial de Santa Fe Carlos Del Frade.
Recordó que el propio Ercolini hace 5 años había “cajoneado” la investigación y, subrayó, que ahora por una cuestión política entre Mauricio Macri y Javier Milei, decidió retomarla.
Enfatizó que lo que queda claro, una vez más, es que que lo que ocurrió en la principal exportadora argentina fue un autovaciamiento, y como consecuencia de esto, el país dejó de tener el control, la planificación y la presencia nacional en el principal lugar de la exportación de cereales que es por donde ingresa el mayor flujo de dinero a la Argentina: la Hidrovía.
“Las consecuencias son funestas porque hemos sido cada vez más pobres a partir de que el comercio exterior de granos lo manejan multinacionales”, insistió.
Detrás de la reactivación de la causa, aseveró, hay una pelea de fondo entre quienes quien quedarse con la Hidrovía: Macri representando intereses vinculados con Europa y Milei apoyando a quien hoy es la concesionaria del dragado, balizamiento y peaje del Paraná, que es un Jan De Nul, grupo belga que responde a los intereses norteamericanos.
“Ercolini se ha despertado, ha sacado del cajón del olvido donde él la había alojado, a esta causa. No me parece mal, alguna vez habrá que hacer justicia en la Argentina, pero también habrá que hacer justicia sobre un juez que durante 5 años durmió una causa clave para la Argentina porque gran parte de la pobreza se explica por la impunidad del dinero que se fugó a través de Vicentín”, criticó.
También se refirió a la gran impunidad de los delincuentes de guante blanco que lograron fugar millones de dólares con la complicidad de los gobiernos de turno. Advirtió que el primero que permitió la maniobra delictiva fue el gobierno de Mauricio Macri y luego la gestión de Alberto Fernández, en lugar de investigar, de profundizar y de buscar el dinero fugado, “miró para otro lado”.
Al respecto, mencionó el intento de expropiación de Vicentin, pero tras la masiva movilización del 20 de junio de 2020 con la consigna “Todos somos Vicentin”, el gobierno de Fernández cajoneó el proyecto.
“A partir de eso hubo una pérdida absoluta de la soberanía sobre el comercio exterior de granos porque pasó a manos de multinacionales. Por eso digo que esto es también sinónimo de empobrecimiento para todo el pueblo”, alertó.
Del Frade enfatizó que es necesario que la justicia avance en la investigación: “Hay una necesidad del pueblo y de la Nación de que se haga justicia, por eso no hay que dejar pasar la oportunidad y que esta vez, en serio, se vaya a fondo sobre todo lo que pasó con Vicentín”.