En lo que respecta al empleo, la UIA informó que un alarmante 24,4 por ciento de las industrias afirmó que achicó su personal.
Esta semana, la Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer una encuesta que da cuenta del delicado momento que atraviesa el sector. Porque, como resultado principal, se informó que, en julio, el sector se volvió a contraer por la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando, con lo que no crece hace ya trece meses.
De esta manera, el Monitor de Desempeño Industrial de la UIA precisó que la evolución de la actividad industrial se ubicó en 45,3 puntos en julio, es decir, por debajo del umbral de expansión, dato que se mantiene hace más de un año. En este sentido, el 36,3 por ciento de las empresas redujo su producción con respecto al segundo trimestre, mientras que el 21,8 mejoró.
Otro dato importante que concierne a la producción es que el 43,5 por ciento de las industrias reportó bajas en las ventas, mientras que solo el 18,6 tuvo subas. Además, el 30,5 por ciento de las firmas indicó que tuvo una disminución de las exportaciones, frente a un 16,6 que observó un crecimiento en este aspecto.
En lo que respecta al empleo, un alarmante 24,4 por ciento de las industrias afirmó que redujo su personal, siendo el número más alto de la serie, similar al de abril del 2024. En esta línea, un 40,1 por ciento de las compañías anticipó que su principal preocupación en el corto plazo es la caída de la demanda interna, mientras que el 21,4 mencionó la suba en los costos.
Esto está relacionado con la baja de lugares que prevé una mejora en su situación económica, ya que pasó de un 57,8 por ciento a un 48,6, teniendo en cuenta el último relevamiento. Por último, el 39,6 por ciento de los encuestados señaló que tuvo la necesidad de un crédito bancario. La encuesta de la UIA incluyó a casi 800 empresas de distintos rubros, regiones y tamaño.