Coope Borlenghi
Locales - 09:31
Locales - 12 de septiembre 2025, 09:31

Desfinanciamiento de las universidades: “Estamos ante un gobierno autoritario y autocrático”

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, remarcó que todas las universidades nacionales están unidas en la lucha contra el ajuste de Milei.

“Volvemos a estar en las calles por la ceguera de un gobierno nacional que insiste en desfinanciar y ajustar a las universidades y al sistema científico, entre tantos otros ajustes”.

Así se refirió la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, a las medidas que lanzaron las casas de estudios de todo el país luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario.

A ese veto se sumó el de la norma que declaraba la emergencia en pediatría y el de la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“Nos hace nuevamente tener que estar reclamando lo que ni siquiera es un aumento, sino la actualización del presupuesto universitario. Es agotador, de alguna manera nos distrae todo el tiempo de nuestras tareas que tienen que ver con pensar a la universidad en otro contexto”, cuestionó.

Y admitió que no creía volverían a estar en tal situación luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires donde la ciudadanía le prendió “un semáforo rojo” a la gestión de La Libertad Avanza.

Los recientes vetos, aseveró, demuestran que el de Milei es un gobierno autoritario y autocrático, que va a profundizar esa mirada. 

Ante este complejo panorama, todas las universidades nacionales se unieron para rechazar el veto y para trabajar junto a las y los legisladores para que sostengan la ley de financiamiento. Hoy desarrollan una jornada de paro por 24 horas.

Gentile explicó que el ajuste presupuestario repercute en los salarios de docentes y nodocentes, porque el 90% de los presupuestos de las universidades corresponden al pago de los sueldos. “Cuando nos desfinancian, cuando no hay paritaria, cuando dejan a los docentes y nodocentes con sueldos por debajo de la línea de pobreza, están directamente desfinanciando la posibilidad de formar, de que las aulas estén con profesores y que los laboratorios tengan sus investigadores”, alertó.

En el caso de la Universidad del Comahue, contó que están viviendo “una sangría” de docentes que, o renuncian o piden licencias sin goce de haberes. “Esto nos está complicando las cursadas porque tenemos que achicar los números de comisiones y eso perjudica también a los estudiantes que están apretados en un aula porque no tenemos docentes. Y esto va a seguir”, proyectó.

Señaló que se trata de profesionales con más de 15 años de docencia y expuso lo grave de que siga profundizándose esta problemática: “Nos va a costar muchísimo recuperar en la Argentina, si esto sigue así, el nivel de producción de conocimiento y avance de la ciencia”.

Por último,  se refirió al modelo de país que proyecta la gestión libertaria, en el que, alertó, no hay proyecto industrial, sino solo desarrollo de áreas en las que se puedan obtener materias primas para exportar.

“No necesitamos invertir en otra cosa y, por lo tanto, ¿para qué universidades? ¿Para qué producción? Solo, en tal caso, universidades que nos resuelvan problemas específicos de nuestra industria extractiva: minería, petróleo y energía. Hay un nuevo eje minero andino que está surgiendo en la Argentina como polo de desarrollo, como alguna vez lo fue la pampa húmeda ganadera, sojera, cerealera”, analizó.

Este modelo de desarrollo, subrayó, requiere de poca mano de obra y no derrama, no multiplica fuentes de trabajo. “No es como aquel viejo desarrollo ganadero y cerealero que en un momento despegó en la Argentina con industrias complementarias que hicieron el gran desarrollo de la industria alimentaria. El actual es un modelo bien minero: llego, extraigo los recursos no renovables y cuando se termina la fuente de extracción, levanto el campamento y me voy”.

Beatriz Gentile en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas