Coope Borlenghi
Locales - 10:33
Locales - 11 de septiembre 2025, 10:33

“Es un absurdo que Milei haya decidido que Argentina no integre los BRICS”

Lo expuso en Radio Altos el abogado y profesor universitario Federico Storani.

Esta mañana en su participación como panelista en Radio Altos, el abogado y profesor universitario Federico Storani habló de la insistencia de algunos dirigentes mundiales, entre ellos el propio presidente argentino Javier Milei, de reflotar la confrontación ideológica este- oeste.

“Cuando se produce la caída del muro de Berlín y con la disolución de la Unión Soviética, no tenía ningún sentido que continuara el conflicto este-oeste; sin embargo, hay algunos sectores muy retardatarios, entre ellos, el gobierno de nuestro propio país, quieren revivir ese tipo de confrontación oriente versus occidente”, aseveró.

Recalcó que el mundo que nació en 1989 es multipolar, con una preeminencia militar de la primera potencia del mundo, Estados Unidos de Norteamérica, y con un crecimiento extraordinario de la República Popular China y también de la India. Aclaró que son los dos países más poblados del mundo con 1400 y 1500 millones de habitantes, respectivamente, y ambos son parte de los BRICS.

En ese sentido, opinó que fue una medida absurda la que adoptó Milei al asumir la presidencia de que Argentina no continúe siendo parte de los BRICS. “Era en favor del interés nacional poder acceder a algún tipo de privilegio, con alguna consideración especial a mercados tan grandes y, a su vez, poder tener fuentes de financiamiento alternativo a la dictadura del dólar, que tanto nos condiciona”, advirtió.

Y apuntó al argumento que utilizó la gestión libertaria, que manifestó inconvenientes que se podrían presentar por los diferentes puntos de vista ideológicos de los países que los integran. “Justamente la pluralidad de la integración que tiene ese conjunto de países hace que ese argumento no sea válido, porque entre otros, por ejemplo, lo integra nuestro principal socio comercial en el Mercosur, Brasil, que además es un país hermano con el cual nosotros estamos integrados” recalcó.

Insistió en que ese prejuicio de Milei desde lo ideológico es absolutamente irrelevante, no válido y perjudica a los intereses nacionales.

Por último, se refirió a la alianza que están formando países como China, Rusia, India y Corea del Norte como respuesta al sesgo que adoptó inicialmente y que mantiene la administración de Donald Trump del conflicto este- oeste.

“Trump pone como principal adversario y muchas veces como enemigo a la República Popular China. Y la demostración militar que hizo China (con un masivo desfile días atrás) muestra que puede existir un equilibrio en todos los aspectos. No hay ningún tipo de duda de que el mundo tiene que ser multipolar”, planteó.

Frente a una escalada de violencia en distintos puntos del planeta, a la que tildó de extremadamente peligrosa, sostuvo que lo que se debe hacer es jerarquizar a las instituciones donde puede existir un debate que administre las diferencias. “Este es un mundo que tenemos que compartir entre todos y tiene que hacerse de manera pacífica. No veo otro camino para la posibilidad del desarrollo de nuestras naciones”, concluyó.

NOTA: Federico saldrá al aire en nuestro programa dos jueves por mes para analizar temas de la geopolítica internacional.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas