Coope Borlenghi
Locales - 17:11
Locales - 08 de septiembre 2025, 17:11

según creebba

Una familia bahiense necesitó más de $1.360.000 para no ser pobre

Marcó una suba mensual de 1,7%. Para no ser indigente, el mismo grupo requirió de más de 570.000 pesos.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de indigencia, para una familia bahiense tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $ 576.322, exhibiendo un alza de 0,8% con respecto al mes anterior.

Por su parte, la Canasta Básica Total para no ser pobre costó $ 1.365.884 que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de
pobreza.

Los datos son medidos por CREEBBA y señala que en el caso de la CBT, la variación mensual fue de 1,7.

Durante agosto, los aumentos más significativos se dieron en productos como la paleta cocida (26,8%), la lechuga (11,4%), la mortadela (10,4%), la mandarina (9,8%), el caldo concentrado (9,7%), el azúcar (9,2%) y la banana (9,1%).

En segundo orden se ubicaron los siguientes ítems: el tomate perita, la cebolla, el vino, el café, la batata y los fideos secos con variaciones que oscilan entre 6,0% y 8,0%. A su vez, se registraron descensos en varios componentes de la CBA, a saber: los jugos concentrados (-11,5%), el pollo (-6,6%), la manzana (-5,0%) y la acelga (-4,4%) entre otros.

Por el lado de los bienes y servicios no alimentarios influyeron principalmente los incrementos en artículos de tocador y artículos descartables (5,4% en ambos casos), electricidad (4,7%), electrodomésticos (4,2%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (3,6%) y transporte urbano (3,5%) por citar los más relevantes.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas