Coope Borlenghi
Locales - 09:40
Locales - 05 de septiembre 2025, 09:40

Eliminar la obligatoriedad de la vacunación es “poblacionalmente una catástrofe”

La Dra. Daniela Hozbor hizo hincapié en la evidencia sobre los beneficios de las vacunas: “Salvan seis vidas por minuto en el mundo”.

El pasado miércoles el cirujano general del estado de Florida, Dr. Joseph A. Ladapo, junto al gobernador Ron DeSantis, anunció que eliminarán la obligatoriedad de la vacunación.

Es terriblemente preocupante. No impacta solo a la población de ese Estado o de todo Estados Unidos, que también es horrible, sino que también impactará en el resto del mundo”, advirtió esta mañana en diálogo con Radio Altos la Dra. en Ciencias Bioquímicas e investigadora del CONICET, Daniela Hozbor.

Para exponer la gravedad de lo anunciado por las autoridades de Florida, se remontó a por qué se le exige desde hace tantos años a la población mundial que se aplique determinadas vacunas.

“Las vacunas tienen un efecto benéfico en las personas que las reciben, pero además tienen un efecto benéfico indirecto en el resto de la población. Es lo que llamamos inmunidad de la comunidad o inmunidad de rebaño”, explicó.

Y para llegar a esa inmunidad la cobertura de vacunación debe ser alta; en la mayoría de los casos el 90%. Por eso, es que, como política sanitaria, los países han incorporado la obligatoriedad de ciertas vacunas.

Que la decisión de vacunar o no a las y los niños corra por cuenta de madres, padres o tutores, consideró que es un error porque eso implicaría que las estén muy bien informados y que comprendan la importancia de la inmunización.

“Poblacionalmente es una catástrofe este tipo de decisiones”, resumió sobre la medida adoptada por las autoridades de Florida.

Advirtió que las vacunas están transitando un momento de ser muy atacadas, pese a la mucha evidencia sobre su impacto positivo. Recordó que en 1974 se puso en marcha el programa ampliado de inmunizaciones en el mundo con el objetivo de promover el uso de las vacunas. “En estos 50 años, los datos arrojaron que el uso de vacunas contra 14 patógenos que nos pueden provocar enfermedades, terminar en el hospital e incluso la muerte, salvaron 154 millones de vidas en el mundo. El dato es que las vacunas salvan seis vidas por minuto en todo el mundo”, subrayó.

Señaló que durante la pandemia de COVID hubo mucha opinión que se basó en desinformación, en sentimentalismos, en polarizar, en teorías conspiranoicas, que dejaron una secuela muy negativa. 

Si bien dijo que esa situación está empezando a revertirse, se trata de un proceso muy lento. Por eso, hizo hincapié en la necesidad de divulgar la importancia de la inmunización de la población para protegerla de diversas enfermedades.

“En Argentina las vacunas que tenemos en el calendario nacional de vacunación son preventivas, nos las damos cuando estamos sanos para que cuando nos encontremos con el patógeno, generemos una respuesta inmune, no nos enfermemos ni vayamos al hospital”, recalcó.

Y planteó la necesidad de que la campaña de vacunación esté presente de manera fuerte y continua para que la población argentina tome conciencia sobre su importancia.

“Que cada ciudadano también pueda tomar a la vacunación como un derecho y como un deber”, finalizó.

Daniela Hozbor en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas